
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
La designación de Hecker será "en comisión" hasta que el Senado preste acuerdo para la misma.
POLÍTICA - ECONOMIA20/10/2022El Poder Ejecutivo Nacional oficializó el jueves la designación de Eduardo Hecker como nuevo integrante del directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El nombramiento, "por un período de ley que vencerá el 23 de septiembre de 2028", fue dispuesto a través del decreto 704/2022, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández y del ministro de Economía, Sergio Massa.
La designación de Hecker será "en comisión" hasta que el Senado preste acuerdo para la misma.
El mes pasado, el Gobierno ratificó en el cargo como presidente de BCRA a Miguel Ángel Pesce hasta el 23 de septiembre de 2028.
También lo hizo con otros cuatro integrantes del Directorio de la autoridad monetaria cuyos cargos también vencían: el vicepresidente primero, Sergio Woyencheszen; y los directores Alberto Biagosch, Claudio Golonbek y Betina Stein.
Sin embargo, no se renovó el mandato de la directora Claudia Berger, lo que dejó abierta una vacante, ahora ocupada por Hecker.
El nuevo integrante del Directorio se desempeñó como presidente del Banco Nación hasta julio.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
"Nos sentimos condenados a la pobreza y al olvido" exprresó la referente local Myriam Bratti
En cercanías de Alicia vendían cocaían en un carrito de hamburguesas
Oportuna intervención