
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Así lo aseguró Marcelo Zanoni, presidente de la Cámara de Gas Natural Comprimido del interior de la Argentina. El dirigente negó que los aumentos estén asociados a la inflación y, en cambio, responsabilizó a los dueños de las estaciones de servicio.
CÓRDOBA14/10/2022Los usuarios de GNC para sus vehículos en San Francisco no lo pueden creer, aquí el costo por unidad de carga es de 104 pesos, mientras en Santo Tomé es 68 pesos .Ante tamaño abuso, surge una explicación que muestra la avaricia de los empresarios.
“Córdoba tiene el precio más caro en el GNC de toda la Argentina”. Así lo expresó Marcelo Zanoni, presidente de la Cámara de Gas Natural Comprimido del interior del país.
En dialogo con Cba24n.com.ar, Zanoni remarcó que hace 5 años,el valor del metro cubico en la provincia estaba dentro de los valores más bajos del país. Sin embargo, la situación cambió.
Consultado sobre las causas, expresó: “Esto se debe pura y exclusivamente a una determinación de los dueños de las estaciones de servicios".
"En vez de privilegiar el GNC que es un combustible para la clase trabajadora y de menos recursos, el estacionero le propina aumentos arbitrarios que hacen que ese combustible se transforme en el más rentable para ellos, a costa de empobrecer cada vez más a los usuarios”, destacó.
VER: Además de los combustibles líquidos, también aumentará el sábado el GNC
Zanoni hizo la comparación con la nafta super y los precios que los dueños de las estaciones le siguen remarcando al GNC: “Con el valor de un metro cúbico de gas, cubre el valor de 3 litros de nafta super”.
“Esto no se debe a ninguna actualización, ni suba de energía, ni paritarias. Esto se debe en beneficio del bolsillo del estacionero”, opinó.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio