
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Se trató de un nuevo capítulo de "Lola y Choko". La serie de proyectó en unos de los patios del Museo y también se pudo ver en vivo desde su canal de YouTube.
EL PAIS27/09/2022El Museo Nacional de la Independencia en Tucumán fue el escenario del estreno de un nuevo capítulo de "Lola y Choko", una serie animada destinada a las infancias que narra la historia de una niña y su perro, quienes a través de distintas aventuras, invitan a conocer el proceso de la independencia argentina.
Esta serie audiovisual, creada por el Museo, cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Museos y el Ministerio de Cultura de la Nación y es "producida íntegramente por profesionales tucumanos de cine, teatro, sonido, diseño gráfico y animación", dijo a Télam Mariana Romano, integrante del Área Educativa del Museo y autora del cuento.
La serie de proyectó en unos de los patios del Museo y también se pudo ver en vivo desde su canal de YouTube, y el en del Ministerio de Cultura.
Romano recordó que el primer capítulo de esta serie animada, que narra las aventuras de una niña llamada Lola y su perrito Choko fue lanzado en julio de 2021, en el marco de los festejos por el Día de la Independencia, "como una propuesta de generación de contenidos que cuenten la historia de una manera más convocante y atractiva, en especial cuando se trata de las infancias".
En esa oportunidad los acontecimientos "se desarrollaban el 9 de Julio de 1816 y narraban las distintas situaciones por las que atraviesan los personajes a partir de que Lola asiste a una reunión en la Casa de Tucumán junto a su mamá Juana y a Choko.
El perro se roba el acta de la Independencia, y "es la niña quien la recupera y se la entrega a Francisco Laprida, a cargo de la presidencia del Congreso en ese momento".
En este nuevo episodio, se podrá ver a la niña, a su perro y a Mechita, amiga de la protagonista, viviendo en el Tucumán de 1812, momento en donde el pueblo fue vencedor de la batalla aquel 24 de septiembre. En ese contexto la niña conocerá a su madrina, la Capitana del Ejército del Norte, María Remedios del Valle.
La responsable de la idea original contó que "mientras se vaya desarrollando la historia irán apareciendo nuevos personajes como Miguel Laguna, hijo de Francisca Bazán de Laguna y hermano de Mechita, María Remedios del Valle y Manuel Belgrano".
Estas piezas audiovisuales "muestran además la representación del pueblo, de las clases populares que también tuvieron una participación activa e importante, así como el rol de las mujeres, sumado a la historia contada a través de la mirada de los niños", destacó la autora.
En este capítulo, a diferencia del que se estrenó el año pasado, las voces de los personajes pertenecen a niños y niñas que participaron de un casting de selección, al que asistieron más de cien personas.
Romano sostuvo que, otra diferencia es que este episodio no es interactivo como el anterior, ya que "fue creado para formato televisivo" y próximamente será trasmitido por Canal 10 de Tucumán y por Pakapaka.
Sin embargo, aseguró que "el juego debe ser considerado una herramienta de aprendizaje, ya que hace a los niños partícipes de lo que están por aprender", por lo que se creará "una aplicación con juegos sobre este capítulo y los otros que saldrán más adelante, para que los chicos puedan aprender jugando".
El cuento fue creado por Romano; el guion estuvo a cargo de Sergio Olivera; la dirección de Romano y Mariana Klyver; la asistencia de dirección de Klyver; la producción de Joaquín Alonso Avellaneda; el sonido y música original de Cristóbal Cadierno,
En tanto la dirección de arte diseño de personajes y storyboard de Ximena Foguet; la asistencia de Storyboard de Valentina Giménez; animatic de Valentina Giménez, animación y montaje de José Mauro y asesoramiento histórico de Juan Pablo Bulacio.
Las voces son de Leticia Murúa Braunstein, Leda López Niederle, Angélica Camuñas y Roxana Hinojosa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Todos los indicadores son malos
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, confirmó que Francisco falleció esta madrugada, a los 88 años. Había asumido como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013. Se caracterizó por su carácter austero y reformista.
Expectativa por los precios
Con 600cc de motores y equipadas para enfrentar a narcos y motochorros.
Delito de época
Sin registrar y en viviendas en estado calamitoso
Fue identificado durante un patrullaje nocturno en una zona urbana. Pesaba sobre él un pedido de detención emitido por la Justicia en el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal.
Ocurrió en barrio 20 de Junio