
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
La fiscalía a cargo de Raúl Garzón imputó este lunes al ex ministro de Salud por violación a los deberes de funcionario público, en la causa por la muerte de bebés sanos en el hospital provincial.
CÓRDOBA19/09/2022Este lunes en el marco de los avances en la investigación por la muerte de bebés sanos en el Hospital Materno Neonatal, el fiscal Raúl Garzón imputó a Diego Cardozo, ex ministro de Salud de la Provincia de Córdoba, por violación a los deberes de funcionario público.
Además, la fiscalía imputó por el mismo delito al abogado Alejandro Escudero Salama, quien al momento de ocurrir las muertes se desempeñaba como subdirector del Hospital Neonatal y quien estaba a cargo del sumario interno del nosocomio para llevar adelante la investigación de lo ocurrido.
Escudero Salama fue señalado por el fiscal Raúl Garzón como el funcionario que en una reunión con el fiscal Guillermo González y el director del Instituto de Medicina Forense, Moisés Dib, mencionó las muertes sospechosas para pedir un consejo sobre cómo actuar.
Eduardo Caeiro, abogado defensor oficial que representa los derechos de los niños, confirmó que el fiscal a cargo de la investigación por muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal, ordenó realizar pericias médicas a bebés sobrevivientes.
"En representación hemos quedado en la conformidad porque entendemos que es una prueba importante determinar si han sido pinchados o si se les ha inoculado una sustancia tóxica", explicó a Cadena 3.
El letrado explicó que tienen un doble rol en el proceso porque representan a los niños fallecidos y los que están vivos como representantes complementarios. "Además somos querellantes por dos madres en situación de vulnerabilidad económica y social", señaló.
En este sentido, Caeiro advirtió que se está manejando todo con "mucha prudencia" y que es comprensible si un padre no quiere someter a su hijo a esta situación.
No obstante, aclaró que "lo que se van a hacer son intervenciones menores que buscan la evidencia de lo que ocurrió, porque en algunos de ellos les produjo marcas y cicatrices muy importantes en la piel y en ese sentido la medida quizás sea menos invasiva".
Por otra parte, reconoció que a raíz de lo sucedido en el hospital, comenzaron a recibir consultas por casos de mala praxis y violencia obstétrica de otras maternidades, que "no forman parte de esta causa".
"Al tener trascendencia pública muchas madres preocupadas por estos casos se presentaron a consultar", comentó.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad