
El legislador provincial criticó el armado de La Libertad Avanza en Córdoba, que estuvo liderado por el diputado nacional Gabriel Bornoroni.
Felipe Crespo expresó en Twitter que el intento de homicidio a CFK fue "una farsa kirchnerista" y que "somos rehenes de una psicótica".
CÓRDOBA05/09/2022El Colectivo Más Democracia repudió este domingo las declaraciones de Felipe Crespo, secretario de Gobierno de Villa Allende, quien en su cuenta de Twitter, sostuvo que el intento de magnicidio a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner fue una "farsa kirchnerista".
“Quiero expresar mi más profundo repudio a esta farsa kirchnerista!!! Somos rehenes de una psicótica. Argentina país inviable”, escribió en la red social.
En ese sentido, el colectivo Más democracia pidió su inmediata renuncia y mediante un comunicado expresó: "Entendemos que declaraciones de este tipo son inadmisibles en un estado de derecho y son más graves aun en voz de un funcionario de la democracia. ¡Repudio y renuncia ya!".
A pesar que el Ex-Subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial durante los años 2015-2019 en el Ministerio de Agroindustria aclaró que "por una broma de mal gusto se publicó algo indebido" en su cuenta y posteriormente dijo que repudiaba "este acto de violencia y cualquier otro que atente contra la paz social", desde el colectivo aseguraron: "No es broma, es lo que piensa. Dijimos Nunca Más".
El legislador provincial criticó el armado de La Libertad Avanza en Córdoba, que estuvo liderado por el diputado nacional Gabriel Bornoroni.
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial.
Nuevas especies protegidas
La organización evangelista Cita con la Vida, que participó activamente del evento "La Derecha Fest", donde se reprodujeron discursos contra el financiamiento público de la cultura, recibió casi 300 mil dólares por parte del instituto cinematográfico estatal durante distintos gobiernos
Este miércoles, la Legislatura declaró su beneplácito por la labor científica de María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián, quienes formaron parte de la exploración submarina en el cañón de Mar del Plata, a bordo de un buque del Schmidt Ocean Institute.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.
Una historia de película
Representante de la cultura
Alimento completo y a precio.De 140 a 380 huevos por persona en 25 años
Degenerado