
El Círculo Sindical de la Prensa encabezó una manifestación frente al edificio de Cadena 3 en la ciudad capital.
La vicepresidenta de la Nación realizó un descargo público ante la negativa de Comodoro Py a ampliar su declaratoria. Las repercusiones en redes sociales no tardaron en llegar y la palabra “Cristina” encabezó las tendencias del martes en Twitter. Los políticos utilizaron esa red social para apoyar o criticar a la mandataria.
En Córdoba uno de los dirigentes más duros fue Mario Negri. “Experta en revolear ministros de Alberto, Cristina Kirchner revoleó hoy a sus ex funcionarios y a empresarios de la construcción”, reprochó.
Y enfatizó: “No pudo explicar ni una palabra del "plan limpiar todo", las pruebas claves que incorporaron Luciani y Mola para demostrar su sociedad con Báez”. En otro tuit, señaló: “Los sindicalistas como Baradel y todos los militantes K no están en la calle protestando. Están preocupados por defender la impunidad de una persona”.
Rodrigo de Loredo remarcó que "la retórica de Cristina no sólo fue insustancial, sino que confirma el grave deterioro institucional del país". Y afirmó que "habrá justicia a pesar de la defensa corporativa del oficialismo".
Por su parte Soledad Carrizo habló de “desesperación” y aseguró que la acusada “se quedó sin recursos que prueben su inocencia”. En esa línea Marcos Carasso, el presidente de la UCR Córdoba, respaldó el pedido de “decomiso de las ganancias y bienes obtenidos ilegalmente, prisión e inhabilitación perpetua”.
El apoyo Cordobés a CFK
los miembros del Frente de Todos en Córdoba expresaron su respaldo a la líder del partido y anunciaron una marcha para este jueves. En redes la diputada Gabriela Estévez escribió que “la causa vialidad es una operación mediático-judicial que persigue tres objetivos”.
Y enumeró: “Primero, proscribir a la dirigente del peronismo con mayor intención de voto. Segundo, disciplinar a los dirigentes populares para que nadie más se atreva a anteponer los intereses de las mayorías por sobre los intereses del poder real. Tercero, proteger a los dirigentes y empresarios del macrismo, sobre los que abundan evidencias que los vinculan a hechos de corrupción, incluso en las mismas causas en las que intentan incriminar a Cristina”.
Carlos Caserio expresó su “absoluto repudio a las acusaciones infundadas y sin ningún tipo de sustento legal en contra de la Vicepresidenta” y subrayó una supuesta “finalidad de persecución política”.
El Círculo Sindical de la Prensa encabezó una manifestación frente al edificio de Cadena 3 en la ciudad capital.
En agosto, el 58% de las familias cordobesas no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria; en el 31% de los hogares, alguien sintió hambre y no pudo saciarlo; en casi el 20% hubo días sin alimentos en el hogar; y un 19% tuvo que pedir comida o dinero para alimentarse.
Alcanzá al 95% de las industrias
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón.
Desde la Cámara que nuclea al sector informaron que trabajan junto a los gobiernos municipal y provincial para mantener los puestos de trabajo.
Son datos del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba. La baja en la demanda se da a pesar de que los precios no suben desde marzo.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Oriundos de San Francisco y Frontera
Zona de escondite
Un referente de la ultra derecha de Córdoba.
De a 20 retiros por día