
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Las madres, padres y familiares de los cinco bebés fallecidos realizaron una "marcha de las antorchas" frente al Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, portando velas encendidas para pedir “verdad y justicia”.
CÓRDOBA19/08/2022Familiares de bebés nacidos sanos, y que fallecieron horas después en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba, entre marzo y junio de este año, se movilizaron con antorchas, para insistir por “celeridad en la investigación, justicia por las víctimas y castigo a los responsables”.
Hasta el momento, son cinco los casos de bebés fallecidos que investiga la justicia, aunque diariamente se siguen sumando testimonios sobre hechos similares o casos en que los bebés lograron sobrevivir luego de padecer descompensaciones por cuadros críticos semejantes, y sin respuestas de los profesionales de la salud.
Las madres, padres y familiares de los bebés fallecidos realizaron una "marcha de las antorchas" frente al hospital público, ubicado en el barrio Poeta Lugones de la zona norte de la capital cordobesa, portando velas encendidas para pedir “verdad y justicia”.
En ese lugar, se escucharon testimonios de quienes dijeron que, ellos mismos o en algunos casos miembros del entorno familiar, sufrieron actos de “negligencia, malos tratos y violencia obstétrica” en ese centro de atención provincial.
María, mamá de una de las bebas que logró sobrevivir a un cuadro grave, a pesar de haber nacido sana, habló con los medios y dijo que vino a acompañar a los familiares de los bebés muertos para que “se investigue y se llegue a la verdad de lo que pasó”.
“Es necesario que se sepa la verdad y para eso es importante que la justicia trabaje en la investigación. Esto no puede quedar impune”, manifestó a su vez un familiar de una beba que el año pasado nació en ese hospital materno neonatal y “murió el mismo día”.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Violenica extrema
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo