
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Todo en nombre del progreso
Historias San Francisco30/07/2022Las topadoras tiraron abajo EL ÚLTIMO BOSQUE DE SAN FRANCISCO y dejaron vía libre al cemento y los caños de un nuevo loteo del Parque Industrial , algo normal en una zona donde los árboles fueron arrasados por la avaricia y mal llamado " progreso". Pero en esta ocasión no fue tan simple el desmonte de las 14 hectáreas de CIRCUITO EL BOSQUE , Los oyentes de FMR90.7 enviaron sus desconsolados mensajes con fotos y videos , entre ellos los integrantes de la familia que por décadas vivió en el bosquecillo , hasta que fueron expulsados. Un video muestra como era hasta hace poco el precioso bosque, que ya no existe;
Existe una situación legal concreta : LOS TERRENOS DE CIRCUITO EL BOSQUE ERAN DE PROPIEDAD PRIVADA, FUERON EXPROPIADOS POR LA PROVINCIA (2011) Y DONADAS EL PARQUE INDUSTRIAL DE SAN FRANCISCO Y ESTE ÚLTIMO , AL SER PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD, POR CARÁCTER TRANSITIVO , TODOS LOS HABITANTES DE LA CIUDAD TIENEN LA PROPIEDAD DEL LUGAR. Con tan contundente argumento los ecologistas apuntan al Palacio Tampieri como responsable de su desaparición, ninguna " institución " se mostró interesada en el tema.
Origen del El Bosque
En la década del 40 se instaló en el predio un gran vivero que abastecía la ciudad y alrededores en plena ejecución de las actuales plazas. Con el paso del tiempo los distintos propietarios respetaron los árboles que crecen en el lugar. Por el sitio pasaron carreras de autos, motos y mountain bike , también picnics para el día del estudiante o carreras pedestres. Lo peor , los depredadores que hacen leña del árbol caído y de los otros, ni hablar los que arrojan basura.
Ninguna de las especies de EL BOSQUE son nativas pero se adaptaron con gran facilidad , el 20 % son de coníferas varias, tipas, palmeras, casuarinas, olivos, eucaliptus, granadas, etc. y un 80 % siempreverdes gigantes
Meses atrás el concejal Andrés Romero presentó(sin suerte) un proyecto para que EL BOSQUE se transforme en reserva natural y en la época los concejales de Juntos por el Cambio apuntaron al Palacio Tampieri para que parara en su maniobra de mantener cerrado el Concejo Deliberante por la Pandemia para tratar el tema, tampoco tuvieron suerte.
Hoy San Francisco ya no tiene bosques, pronto lo pintaran en algún silo.
Si bien el art. 124 de la Constitución Nacional dispone que el dominio originario de los recursos naturales pertenece al Estado provincial, el art. 41 del mismo texto legal enuncia claramente que: "Todos los habitantes de la Nación gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras",
Hoy San Francisco ha perdido su último bosque, un suicidio ecológico ",Los bosques son el sistema de aire acondicionado del mundo -los pulmones del planeta- y estamos a punto de apagarlo".
- El Príncipe Carlos de Gran Bretaña
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Los que corren por plazas y parques tienen algo en común, casi siempre se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando algún corredor ” lo hace de forma diferente se le ve como un “outsider” que no cumple las reglas no escritas del código runner. Da igual el país al que viajes, vayas donde vayas siempre verás gente corriendo de la misma forma
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.