
Cierra la planta de KTM, Royal Enfield y Husqvarna dejando 50 empleados en la calle, ahora van a importar
Desesperación en Campana
Ocho hombres y una mujer que cumplían funciones en el Grupo de Artillería de Monte 3 de la localidad correntina de Paso de los Libres fueron imputados por supuestos homicidio simple y abuso de autoridad sobre la víctima, fallecida tras un ritual de iniciación.
EL PAIS28/07/2022La Justicia Federal de Paso de los Libres imputó a nueve oficiales del Ejército por la muerte del soldado Matías Chirino y fueron ordenadas la exhumación y una segunda autopsia sobre el cuerpo de la víctima, fallecida luego de un ritual de iniciación en un batallón de esa ciudad de la provincia de Corrientes, informaron hoy fuentes judiciales.
A raíz de un pedido del abogado que representa a la familia Chirino, Enrique Fernando Novo y del fiscal federal Fabián Martínez, el juez federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda, habilitó el periodo de feria judicial e imputó por supuestos homicidio simple y abuso de autoridad a ocho hombres y una mujer que cumplían funciones en el Grupo de Artillería de Monte 3 de Paso de los Libres.
Se trata de los capitanes Claudio Luna, Rubén Darío Ruiz y Hugo Reclus Martínez Tárraga, el teniente primero Darío Martínez, los tenientes Exequiel Aguilar y Franco Grupico, los subtenientes Facundo Acosta, Gerardo Bautista y la subteniente Claudia Cayata.
Todos ellos y ella fueron mencionados en las declaraciones testimoniales que recogió el fiscal Martínez por los hechos que derivaron en la muerte de Chirino, en la madrugada del 19 de junio último, tras un ritual de iniciación que incluyó órdenes abusivas como consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
En la resolución a la que tuvo acceso Télam, se acusa al subteniente Acosta de "arbitrariamente haber instruido a Chirino a que arribara a la Unidad el día 18 de junio de 2022 -cuando previamente el segundo jefe le ordenó que debía presentarse dos días después- con el fin incito de celebrar, lo que la querella y los soldados Meza y Chaile denominaron como “bienvenida, bautismo y/o ritual de iniciación”, al indicarle que debía invitar una cena tanto a él como sus camaradas".
Los principales testigos, como señala el fiscal, son Jorge Chaile y Rufino Meza, quienes también sufrieron las prácticas que se denunciaron como causal de la muerte de Chirino.
"Lo maltrató al ordenarle que ingiriera bebidas alcohólicas y que se sumergieran a la pileta con agua sucia y a bajas temperatura, para finalmente cuando perdió el conocimiento, dejarlo en un colchón colocado sobre el suelo de la habitación, destapado y sin ningún medio de calefacción", expresó el representante del Ministerio Público Fiscal en su dictamen.
En una resolución de siete fojas, el juez Fresneda determinó avanzar en la investigación para determinar las responsabilidades de cada uno de los imputados, así como exhumar el cuerpo de Chirino, inhumado en la provincia de Córdoba, donde el instituto Médico Forense de la justicia local deberá practicar una segunda autopsia sobre el cuerpo.
Para esta medida, la familia contará con un perito de parte, Martín Subirash, indica el dictamen al que accedió hoy Telam.
Por otra parte, en la ciudad cordobesa de Holmberg, la familia del soldado encabezó una marcha en reclamo de justicia, pues aun está vigente un pedido de detención de los principales sospechosos.
En la marcha los familiares de Chirino difundieron un petitorio en el que reclaman al Ejército la baja de los oficiales involucrados en su muerte y que, de ahora en más, se asigne el mando militar a personas que no hagan abuso de esa potestad".
"No pueden admitirse nunca mas personas sádicas en el Ejército democrático argentino", concluye el petitorio elaborado por los familiares del soldado fallecido.
Desesperación en Campana
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
El juez Guillermo Díaz Martínez interpretó que los derechos de las personas con discapacidad y sus familias fueron afectados “por una norma inconstitucional” y su ejecución “irregular”, por parte del Gobierno y la Andis.
“Es notable el odio en cuanto al racismo” del gobierno de Trump afirmó uno de los de los 10 argentinos que fueron expulsados. El avión aterrizó este jueves a la madrugada y los pasajeros ingresaron por la terminal privada. El Gobierno no hizo ningún pronunciamiento.
Para el juez federal Ernesto Kreplak, los organismos actuaron con “negligencia, connivencia o complicidad” durante los procesos e inspecciones en los laboratorios pertenecientes a Ariel García Furfaro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas