
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La postura argentina es en favor profundizar un proceso "más franco, más decidido y más profundo de integración" para enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia y la guerra en Ucrania.
POLÍTICA21/07/2022El presidente Alberto Fernández participa este jueves de la LX Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados en la ciudad paraguaya de Luque, donde reafirmará la postura argentina en favor profundizar un proceso "más franco, más decidido y más profundo de integración" para enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia y la guerra en Ucrania.
El mandatario argentino asistirá a partir de las 10 de Paraguay (11 horas de la Argentina) de la reunión de presidentes, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), en la ciudad de Luque, distante a unos 10 kilómetros de la capital paraguaya, informaron fuentes oficiales.
El plenario de Jefes de Estado -el primero presencial luego de la virtualidad impuesta por la pandemia de coronavirus que se inició en marzo de 2020- tendrá inicio con las palabras del presidente de anfitrión, Mario Abdo Benítez, quien presentará el Informe de la Presidencia Pro Tempore ejercida por Paraguay, y que al término de la reunión traspasará oficialmente a la República Oriental del Uruguay.
Según fuentes de la organización, durante el cónclave cada mandatario de los Estados parte tendrá una intervención de hasta 15 minutos y seguirá un orden alfabético.
En tanto, los cancilleres que acudan a la cita en representación de sus respectivos presidentes tendrán una exposición de hasta 7 minutos, mientras que a los invitados especiales se les asignará 5 minutos como máximo.
Tras las exposiciones y debate los mandatarios pasarán a la aprobación de las declaraciones y comunicados conjuntos del bloque, para finalizar con la tradicional foto Oficial de la Cumbre.
La sexagésima cumbre del Mercosur abordará una serie de temas económicos, entre los que sobresalen el análisis de la política arancelaria de Brasil, que en mayo dispuso una rebaja unilateral de sus tarifas, la posibilidad de un acuerdo comercial "de última generación" con Singapur y el seguimiento del tratado suscripto en 2019 con la Unión Europea.
El encuentro de jefes de Estado cuenta con la presencia confirmada de tres de los cuatro presidentes de los países que integran el bloque: Fernández; el anfitrión, Mario Abdo Benítez, y el uruguayo, Luis Lacalle Pou.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución