
La camioneta " que se rompió " en San Francisco y originó un millonaria estafa en Rafaela
Desaparecieron casi 3 millones
Las medidas alternativas a la prisión preventiva que tendrán la Defensa no eran necesarias para neutralizar los riesgos procesales”.
POLICIALES - JUDICIALES 04/07/2022Los imputados son el exjefe de la 5ª Zona de Inspección de la Unidad Regional V; la exjefa de la Comisaría 6ª de Frontera y un integrante de la Policía Motorizada de esa ciudad. Entre otros delitos, se les atribuye privar de su libertad a distintas personas; incorporar información falsa en actas de procedimiento; solicitar y recibir dádivas; realizar custodias sin cumplir las reglamentaciones.
La fiscal que dirige la investigación penal a las tres personas es Gabriela Lema, quien está a cargo de la Sección Violencia y Corrupción Institucional de la Fiscalía Regional V. La funcionaria también fue la encargada de representar al MPA en la audiencia de segunda instancia.
“Más allá de la apelación presentada por los abogados defensores de los imputados, el camarista hizo lugar al planteo que hizo desde la Fiscalía y mantuvo la prisión preventiva por el plazo de ley”, valoró la fiscal Lema. Asismismo, añadió que “al igual que la jueza de primera instancia, el camarista sostuvo que las medidas alternativas a la prisión preventiva que tendrán la Defensa no eran necesarias para neutralizar los riesgos procesales”.
Consultada acerca de los fundamentos esgrimidos por el camarista para confirmar la prisión preventiva, la fiscal Lema hizo aumento en que “entendió que está acreditada –para la instancia procesal en la que estamos– la probabilidad de autoría de los hechos por parte de las tres personas investigadas”. En tal sentido, la funcionaria sostuvo que “a pesar de los planteos de distinto tipo, Alvira destacó la 'fortaleza de las evidencias presentadas'”.
En esa línea, la fiscal del MPA destacó que “lo resuelto por el camarista representa un aval muy importante al trabajo que venimos desarrollando para desarticular organizaciones criminales –en este caso compuesto por policías– que cometen ilícitos de gran complejidad y que generan un daño social muy grande”.
“Las personas investigadas conformaban una asociación ilícita que tenía como objeto principal la comisión de hechos delictivos haciendo abuso del ejercicio de sus funciones públicas como miembros de la policía de la provincia”, recordó Lema en la audiencia de apelación. “El accionar ilícito era cometido en forma habitual y continua en Frontera y en Josefina”, precisó la fiscal y agregó que “fue en el período temporal comprendido entre septiembre de 2020 y febrero de 2022”.
Al momento de precisar el accionar delictivo de los imputados, la fiscal del MPA remarcó que “privaban ilegalmente de la libertad a distintas personas” e indicó que “las víctimas fueron un periodista que estaba cubriendo una protesta frente a la comisaría de Frontera, el hijo de una mujer que había tenido una relación sentimental con uno de los investigados y otros dos hombres a los que también insultaron, agredieron físicamente y amenazaron de muerte”.
Entre las conductas delictivas descriptas, Lema enumeró “la suscripción de actas de procedimientos policiales con información adulterada o falaz; la omisión de comunicar hechos delictivos –o la comunicación de información falsa acerca de esos hechos– a los fiscales en turno del MPA; la defraudación al Estado provincial a partir de realizar custodias sin cumplir con las reglamentaciones administrativas y legales y la solicitud y recepción de dádivas con el fin de obtener beneficios económicos para repartirse entre los integrantes de la organización criminal”.
Al exjefe de la Quinta Zona de Inspección de la Unidad Regional V –cuyas iniciales son GEE– se lo imputó como jefe de la asociación ilícita. Por su parte, la ex jefa de la Comisaría Sexta de Frontera –cuyas iniciales son MSA– es investigada también como jefa de la asociación ilícita.
Finalmente, al integrante de la Policía Motorizada –cuyas iniciales son JMEV– se lo investiga por ser parte de la asociación ilícita.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Condicionamientos legales
La Justicia de Córdoba se demoró 10 años para condenar a los policías responsables del caso de gatillo fácil contra Ezequiel que en ese momento tenía 22 años y logró sobrevivir. Los responsables recibieron penas entre tres y 10 años de prisión.
La multinacional farmacéutica fue condenada nuevamente a un resarcimiento económico por su herbicida Roundup, que tiene al glifosato como su ingrediente principal, ya que un cliente contrajo cáncer por su utilización. Bayer ya pagó 10 mil millones de dólares por causas similares.
El secuestro de un celular puede ser decisivo.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida
Una triste realidad en los sectores más pobres