
Esa vieja costumbre sanfrancisqueña de mirar en que gastan la plata los más pobres
Les molesta ver a un pobre disfrutando
La mujer del genocida alquiló y ocultó la prisión domiciliaria de su marido
LOCALES23/06/2022El genocida JORGE BALLA se irá de San Francisco en 10 días,la justicia local hizo lugar a la demanda del propietario de la vivienda que alquila en Belgrano 2274 , quien arrendó un departamento del complejo a su mujer , la cual ocultó que su marido cumpliría una prisión domiciliaria por torturar maestras y asesinar a 4 personas en la ciudad de Santa Fe , durante la dictadura,"
En el expediente se resuelve "hacer lugar a la demanda de desalojo articulada por el propietario en contra de la Sra. Viviana Guadalupe Bourquín, y en consecuencia, condenar a ésta última a restituir al actor en el término de diez días el inmueble sito en calle Belgrano. juntamente con las personas (JORGE BALLA) y/o cosas puestas por ella o que de ella dependan, bajo apercibimiento de lanzamiento".-
El Tribunal de Santa Fe , aceptó el traslado de Balla a un departamento céntrico de San Francisco a pedido de la defensa. Antes, solicitó un “informe ambiental” a la Policía Federal y un “informe técnico” a la Dirección de Asistencia de Personas bajo vigilancia electrónica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Y el 4 de abril de 2021, autorizó la mudanza que quedó a cargo de Gendarmería. El concejal Romero dijo que eso sucedió “entre gallos y medianoche”, Balla “fue trasladado a San Francisco en horas de la madrugada”, dijo en su momento el concejal Andrés Romero.
El 27 de agosto de 2019, Balla fue condenado en el marco del juicio que llevó adelante el Tribunal Oral Federal de Santa Fe constituido por Luciano Lauría, Mario Gambacorta y Otmar Paulucci. Lo encontraron culpable como coautor del homicidio doblemente calificado en perjuicio de Osvaldo Pascual Ziccardi, Ileana Gómez, Carlos Frigerio y Jorge Luis Piotti.
Sin embargo, Balla recibió el beneficio de la prisión domiciliaria basado en informes médicos que, para Munné, no acreditan los requisitos exigidos en todo el país para condenados por delitos de lesa humanidad. "El Tribunal Oral de Santa Fe tiene una política muy laxa, no les preocupa que cualquier médico firme los informes, cuando los genocidas tienen 70 años les dan el beneficio automático de irse a la casa, sin medir si hay algún inconveniente para que cumplan la condena en prisión. A diferencia de otras jurisdicciones, donde se hacen informes de mayor profundidad", expresó el querellante en causas por delitos de lesa humanidad.
En especial, con Balla --relató Munné-- se basaron en "un informe médico ridículo, donde se dice que tiene presión alta y va a estar más contenido en la casa, y con eso le dieron en su momento la domiciliaria para evaluar cada seis meses, pero nunca la evaluaron".
Por eso, la extensa y detallada presentación de enero enumera "un conjunto de violaciones de la prisión domiciliaria que determinarían un cese inmediato para toda evaluación seria". Para Munné, hay una voluntad política de mantener los beneficios. "Es un tema claro, salvo para los actores judiciales involucrados, que evalúan que esto no solamente complica el privilegio de Balla sino el de algunos más", consideró el profesional.
Ante la reacción de los organismos de derechos humanos, el concejal Romero propuso al Concejo Municipal que declare a Balla “persona no grata” en San Francisco. El bloque mayoritario de la coalición “Hacemos por Córdoba” –que lidera Schiaretti- impulsó un segundo proyecto de “repudio” firmado por cinco concejales: la presidenta del bloque Fabiana del Valle Palacio, sus colegas Claudia Maine, Matías Beccaria, Gustavo Bocca –que son vicepresidentes primero, segundo y tercero del Concejo- y Nora Marlatto. Ambas iniciativas se integraron en una sola minuta a la que Romero sumó su firma por el Frente Córdoba Ciudadana y se aprobó en el recinto por consenso.
En el debate, Romero valoró la respuesta institucional ante el caso y en esa línea mencionó a la presidenta del bloque oficialista Fabiana Palacio, al titular del Concejo Municipal Gustavo Klein y a sus colegas. “Es muy importante que todas las expresiones políticas repudiemos semejante aberración”, que un condenado por crímenes de lesa humanidad cumpla la condena en prisión domiciliaria y no en cárcel común. “En estas cuestiones de fondo el consenso es necesario”, dijo.
“Este represor que hoy vive en nuestra ciudad” es “peligroso”, advirtió Romero. “Ha cometido hechos atroces durante la dictadura, es célebre por su participación en asesinatos en masa en Santa Fe”. “Y goza del beneficio de la prisión domiciliaria, cosa que también condeno. Estos genocidas no deben estar en prisión domiciliaria. No son iguales a cualquier otro asesino, han asesinado con los recursos del Estado y lo han hecho de manera nefasta, sin ningún tipo de contemplación por sus víctimas que estaban entregadas. Estos tipos no deben tener ningún beneficio de la justicia y sin embargo, lo siguen teniendo”.
“Balla –siguió Romero- es célebre por haber hostigado a vecinos mientras gozaba del privilegio de la prisión domiciliaria en Santa Fe. Hostigó y amenazó a una pareja que vivía al lado. Los videos están en youtube. Es totalmente repudiable y condenable”.
El concejal Romero ponderó el “ejemplo” y la “valentía” del propietario del inmueble al que se mudó Balla, a quien intimó por carta documento al desalojo porque le ocultaron que es un “condenado por delitos de lesa humanidad”. “Les pido al resto de las fuerzas y a los distintos sectores de la sociedad que sigan ese ejemplo” de este empresario, “a quien no conozco personalmente, pero quiero destacar su valentía”. Apenas se enteró quién es su inquilino “tomó una medida más que importante porque sienta un precedente para que esta persona, vaya donde vaya, viva y pase lo mismo que le hizo sentir” el dueño del departamento. “Quiero valorizar su gesto humano, no sólo con los vecinos del complejo de departamentos, sino con toda la sociedad de San Francisco”, concluyó.
Compartir
Les molesta ver a un pobre disfrutando
La mejor medida : en días de lluvia prohibir el paso de camiones y colectivos.
Un pedido para compensar la inflación
Patrimonio histórico
Intendentes versus Ciudad de Buenos Aires
Nueva etapa del Paseo del Ferrocarril
Otra tragedia en la madrugada del domingo
Gatos y dueños felices
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
Hasta 5000 pesos piden, un problema que crece.
Falta de consumo