
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
POLÍTICA21/08/2025Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas
La iniciativa propone la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre Malvinas a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Además, obtuvo media sanción a otra iniciativa que propone colocar la frase "Las Malvinas son Argentinas" en todos las dependencias del Estado.
POLÍTICA16/06/2022La Cámara de Diputados convirtió este jueves en ley la capacitación obligatoria en la cuestión de las Islas Malvinas para todas las personas que se desempeñen en la función pública y dio media sanción a otra iniciativa que propone colocar la frase "Las Malvinas son Argentinas" en todos las dependencias del Estado.
El abordaje de la Cámara baja sobre estos temas se da en el contexto de la conmemoración el viernes último del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.
El proyecto que establece la capacitación obligatoria fue aprobado por 178 votos y cuatro abstenciones de la izquierda, mientras que la iniciativa para colocar la frase "las Malvinas Argentinas" en las dependencias del Estado fue sancionado con 181 sufragios por unanimidad de los diputados presentes.
Los dos proyectos obtuvieron dictamen de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Presupuesto la semana pasada.
El proyecto sobre capacitación fue elaborado por la senadora fueguina del Frente de Todos (FdT) María Eugenia Duré y recibió el respaldo unánime de la Cámara alta en noviembre del año pasado.
Al abrir el debate, la ex gobernadora y diputada del Frente de Todos, Rosana Bertone, afirmó que este proyecto tiene "un sentimiento muy fuerte porque este año está conmemorando los 40 años de la Gesta de Malvinas".
"La agenda de Malvinas es un tema muy importante para nosotros; nos remite a una historia soberana. Este proyecto pretende fijar los pilares de la política de Estado para que persistamos en el reclamo", agregó.
Subrayó que "es muy importante que nosotros hoy estemos dando tratamiento a este proyecto que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la cuestión de las Islas Malvinas para todas las personas que desempeñen la función pública".
Por su parte, la diputada de Identidad Bonaerense, Graciela Camaño dijo que "A los argentinos nos une con Malvinas la biodiversidad, nos une la plataforma y nos une la historia".
En el último tramo de la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, entregó un reconocimiento al legislador del Frente de Todos, Adolfo Leiva, ex combatiente en las Islas Malvinas.
Al hablar en el cierre del debate, Leiva dijo que "es conocida mi posición dura con la oposición, porque cuando estuvimos en ese frío territorio porque a nosotros no nos contaron la guerra, la vivimos, ahí no éramos peronistas, radicales, de izquierda, fuimos a cumplir con el deber que nos habían asignado".
"Tengo una doble sensación, haber cumplido con la Patria que nos llamó y por otro lado haber sido utilizado por una dictadura genocida que pretendió perpetuarse en el poder a costa de la sangre de argentinos, pero esa sangre derramada significó la recuperación de la democracia y significó que hoy podamos estar en este recinto", enfatizó Leiva.
En un emotivo discurso que finalizó con el aplauso de todos los legisladores, Leiva dijo que "el camino que estamos dando de generar una conciencia malvinera tiene que seguir acentuándose y tiene que ver con leyes como está, y estamos sembrando el camino para las futuras generaciones".
Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
Una manera de medir los partidos locales de forma indirecta.
García Aresa en quinto lugar , a la espera de un gran resultado
Impacto
Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.