Abajo el patriarcado, se va caer, se va caer!!!

Este sábado 25 a las 20:00 se llevará a cabo la marcha por el Día Internacional contra la eliminación de la violencia a la mujer.

LOCALES24/11/2017Pérez NataliaPérez Natalia
23799875_353590191750315_1327946436578292377_o

Los distintos movimientos y asociaciones que luchan por los derechos de la mujer se preparan para manifestarse mañana en la Plaza Cívica, con motivo del 25 de Noviembre "Día Internacional contra la eliminación de la violencia a la mujer". Cientos de mujeres de San Francisco se preparan para reafirmar su lucha contra la violencia y generar conciencia sobre su lucha en la sociedad. 

Desde 1981, Latinoamérica conmemora cada 25 de noviembre el día contra la violencia de género. Los movimientos feministas de la región, con una de las tasas más altas de violencia contra la mujer, acuñaron esa fecha en honor a las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. Años más tarde, en 1999, la ONU se sumó a la jornada reivindicativa y declaró cada 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal.

Desde el colectivo Mujeres Unidas San Francisco dieron a conocer el cronograma de la marcha. La jornada comenzará a las 17:30 y se llevaran a cabo diferentes actividades.

18:00 Circulo de mujeres (charlas simultaneas)

  • Micromachismos: es  una práctica de dominación y violencia masculina en la vida cotidiana. Parte de la premisa de que la violencia de género no solo es física, sino psicológica y de supremacía,  como práctica habitual y normalizada. El término empezó a utilizarse a principios de la década de los 90, término que creó el psicólogo Luis Bonillo, haciendo referencia a aquellas “pequeñas tiranías quasi-imperceptibles, debido al grado de consentimiento de las mismas, que buscan demostrar la superioridad del hombre frente a la mujer”
  • Mitos sobre el aborto: A partir del tabú proliferan los mitos, las mentiras y medias verdades, ya sean producto de la desinformación o de la manipulación intencionada.Se intentará tratar de despejar algunas de las dudas más comunes que rodean a la interrupción voluntaria del embarazo.
  • Violencia Obstetricia: tiene que ver con la violación de los derechos básicos de la mujer antes, durante y después del parto. Algunos ejemplos son el trato deshumanizado de los médicos y enfermeros, medicación excesiva, inducción del parto o ruptura artificial de bolsa cuando no es necesario ni compromete a la salud de la embarazada y  falta de autorización de la madre del bebé para cualquier práctica médica sobre su propio cuerpo o sobre el del recién nacido.  

19:00 Taller de Teatro

20:00 MARCHA (25 de Mayo - Juan B. Justo - 9 de Julio)

21:00 Lectura de documentos y Proyecciones

Toda la tarde:

  • Radio abierta
  • Feria de mujeres trabajando

Te puede interesar
Lo más visto