
De contratados a la trnquilidad de la planta
Ofrece contención, asesoramiento y orientación a mujeres en situación de violencias. Además, facilita el acceso a los programas del Ministerio de la Mujer.
LOCALES28/04/2022A las 10 de la mañana en la secretaría de políticas sociales se procederá ala inauguración del primer Punto Mujer en San Francisco. Un enorme avance en la lucha contra la violencia de género.
“Punto Mujer” es un programa que impulsa y articula políticas de género con distintos actores públicos y privados, para promover el enfoque territorial integral, transversal y sectorial.
Las comunas, municipios e instituciones que participan asignan un espacio físico para que las mujeres puedan obtener asesoramiento, orientación y contención frente a situaciones de violencia de género.
También en estos lugares se incentiva el acceso a todos los programas de esta cartera que se llevan a cabo para promover las autonomías de las personas bajo situación de violencia.
“Punto Mujer” ofrece una línea de acción específica para abordar las violencias y coordinar con distintas áreas del Estado a fin de prevenirlas y asistirlas.
Cada Punto cuenta con equipos formados por trabajadoras sociales y psicólogas (entre otras expertas) preparadas para asistir a las víctimas. Se brindan asesorías gratuitas, capacitaciones, gestión de ayudas económicas, seguimiento u acompañamiento psicológico.
Además, se facilita el acceso al resto de las oportunidades que tiene en funcionamiento el Ministerio, como son:
De contratados a la trnquilidad de la planta
Conoce cómo la IA está transformando la gestión de Recursos Humanos, mejora los procesos de reclutamiento y optimiza la experiencia de postulantes y empresas
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.
Expansión
Los misterios de la vida
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.