
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
Son más de 20 los detenidos en ambas provincias. Secuestraron vehículos, autopartes, dinero y armas de fuego.
CÓRDOBA21/04/2022En Córdoba, se dedicaban al transporte, traslado y levantamiento de autos robados. Mientras que en Catamarca se encargaban de insertarlos al mercado. Una investigación que inició hace un año, tras un alerta en la provincia del noroeste terminó con un megaoperativo policial en ambas jurisdicciones.
Luego de una serie de allanamientos en Córdoba Capital, Gran Córdoba y Catamarca, la Policía de la Provincia de Córdoba detuvo a más de 20 personas involucradas en esta asociación ilícita. Entre los arrestados, hay mujeres y hombres, todos mayores de edad y algunos con antecedentes penales.
También secuestraron una suma importante de dinero, armas de fuego, una veintena de vehículos y elementos vinculados a la falsificación de documentación, chapa patentes y autopartes. El comisario mayor, Carlos Palaver, del departamento de Sustracción de Automotores, afirmó a ElDoce.tv que investigan si la banda también operó en provincias del sur del país.
“Operativo sin frontera”, así fueron denominados los allanamientos que iniciaron alrededor de las 04:30 de este jueves. Palaver no descarta que puedan surgir más detenciones en los próximos días. El fiscal Rubén Caro está a cargo de la investigación.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires
Un operativo de alto riesgo
Estafados en San Francisco y la región
Sueños rotos