
Así funciona el Complejo donde fue trasladado el menor que ultimó a Guille Chiarotto
Criminalidad juvenil
Alerta conductores
POLICIALES02/04/2022ROBARON CON INHIBIDORES Y FUERON DETENIDOS ESCAPANDO HACIA LA CIUDAD DE CÓRDOBA
En horas de la mañana en la ciudad de San Francisco se tomó conocimiento por parte de un hombre de 34 años, quien manifestó que momentos antes dejó su camioneta Renault Kangoo de color gris, estacionada sobre Bv 25 de Mayo al 2700 y al regresar constato que le habían abierto el rodado notando el faltante de un maletín en el que contenía documentación varia, cheques y dinero en efectivo.
Horas después se tomó conocimiento en la ciudad de Arroyito por parte de una mujer de 47 años, quien manifestó un hecho similar al ocurrido en la ciudad de San Francisco, habiendo dejado su camioneta Toyota Hilux de color beige estacionada sobre calle 25 de Mayo al 1200, y al regresar constato el rodado sin las medidas de seguridad y el faltante de un bolso en el que contenía una notebook y 4 pendrive.
Inmediatamente los policías iniciaron averiguaciones pudiendo establecer los autores de ambos hechos y alertando a las demás localidades realizaron un operativo cerrojo, constatando la presencia de los mismos en la localidad de Piquillín del departamento Rio Primero, circulando a bordo de un automóvil Volkswagen Vento de color negro, procediendo a detener la marcha tratándose de un hombre de 30 años y una joven de 19 años ambos oriundos de la ciudad de Córdoba. En el interior del rodado entre sus prendas llevaban los objetos sustraídos de la ciudad de San Francisco y Arroyito. Fueron detenidos y secuestrados todos los objetos siendo trasladados a la ciudad de Arroyito quedando alojados a disposición de Fiscalía de Instrucción de Arroyito.
FUENTE: SECCIÓN PRENSA DPTAL SAN JUSTO.
Así funcionan las bandas
Está historia fue extraída de un expediente judicial. Sucedió el año pasado. Y Sirve como ejemplo para graficar una modalidad de delincuencia que está en aumento: los robos a vehículos con inhibidores de señal.
Si bien el caso de Sebastián es producto del accionar de una banda organizada y coordinada, también empiezan a crecer los robos a las pertenencias que quedan dentro del vehículo donde solo actúan uno o dos ladrones.
Siempre de la misma manera: el delincuente se hace el distraído, acciona el aparato e interrumpe la señal que va del control remoto de la alarma al auto. El dueño del vehículo se va creyendo que lo cerró. En pocos minutos el ladrón ingresa al coche, roba todo lo que puede, cierra la puerta y se va. Cuando el propietario vuelve, encontrará las puertas cerradas como las dejó pero con el interior revuelto y ya sin sus pertenencias.
"Es una modalidad que empezó a verse primero en la provincia de Córdoba y hace un tiempo está en Buenos Aires. Está en aumento. Los lugares que eligen para realizar los robos son las grandes avenidas, las que tienen mayor tránsito, donde la gente hace todo apurada. Estacionan y se bajan corriendo y cierran el coche a distancia. Casi nunca revisan si se cerró correctamente", dice Fernando Culshaw, comisionado de la Policía de la Ciudad. "El otro escenario para este tipo de robos son los grandes estacionamientos de cualquier establecimiento comercial, sobre todo los fines de semana. Ahí lo que entra en juego es el importante flujo de autos", señala.
Los ladrones suelen estar a unos 40 o 50 metros de distancia del objetivo que marcaron para robar. No necesitan estar más cerca ya que el dispositivo funciona a distancia. Eso también dificulta la posibilidad de advertir su presencia. Por esto una cadena de supermercados, en sus sucursales del conurbano instaló carteles con la leyenda: "La empresa no se hace responsable por robo o hurtos en su vehículo" y cierra el cartel con una recomendación fundamental "por favor, asegúrese de cerrarlo con llave".
"La mayoría de las personas no se fijan que el vehículo haya quedado cerrado y muchas veces no prestan atención al sonido que hace para confirmar que la alarma se activó correctamente", señala Daniel Beck, presidente de la Asociación internacional de Investigadores de Robos de autos (IAATI)
Por lo general, las bandas delictivas suelen usar como inhibidores los conocidos y clásicos handys que se utilizan para las comunicaciones. Lo que hace el ladrón es modificar la frecuencia del aparato para "empatarla" con la de las alarmas. Ese "ancho de banda" es internacional y se difunde rápidamente en el mundo de la delincuencia.
"A veces usan dispositivos que arman artesanalmente y muchas veces utilizan los handys, que son de venta libre y económicos. Esos dispositivos tienen un rango de frecuencia permitido por el ENACOM, que es el ente regulador. Pero al momento de robar, lo modifican y así pueden producir el ilícito", aclara Culshaw.
Salir a robar con un inhibidor de señales inalámbricas no es algo nuevo en la Argentina. Los ladrones de autos del 2018 heredaron el método de colegas delincuentes más ambiciosos: los piratas del asfalto, una modalidad histórica que este año aumentó con respecto a 2017 con un promedio de 3,5 asaltos por día de acuerdo a un nuevo relevo de la Mesa Interempresarial de Piratería de Camiones..
Criminalidad juvenil
En prisión
Tercera mafia del ambito rural que cae en pocos días
El creciente robo de grandes maquinarias en el campo
Una familia atraviesa el dolor más difícil: la pérdida de su hijo de 15 años, en un hecho violento que aún no encuentra explicación.
Allanamientos masivos, uno de los capos en Freyre compró 7 autos de alta gama
Criminalidad juvenil
Una vieja costrumbre local
Ola polar
Peligro extremo
No todo tiempo pasado fue mejor