
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
El presidente de la Cámara de Diputados destacó que la actual ley “perjudicó a propietarios, a inquilinos y a inmobiliarias” y agregó: “nunca una ley fue tan clara en fracasar con todos los actores”.
EL PAIS26/03/2022El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se pronunció el viernes en Salta a favor de trabajar para contar con una nueva ley de alquileres en los próximos 90 días, tras la presentación de un proyecto de reforma a la norma actual por parte del oficialismo, y opinó que en materia de inflación, no se necesita una medida salvadora sino “un conjunto de medidas que permitan resolver el problema”.
“Si efectivamente hoy terminamos de constituir las comisiones, mi idea es que la semana que viene, en una comisión integrada por todas las fuerzas políticas, trabajemos en la suspensión dela ley Lipovetzky, que fracasó claramente”, expresó Massa.
El presidente de la Cámara baja, que se reunió el viernes con medios salteños, consideró además la posibilidad de “la constitución de un grupo de trabajo en el parlamento que permita tener una nueva ley de alquileres en los próximos 90 días”.
En este sentido, destacó que la actual ley “perjudicó a propietarios, a inquilinos y a inmobiliarias” y agregó: “nunca una ley fue tan clara en fracasar con todos los actores”.
“El mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires no es el mismo que el de Salta, y el de Salta Capital no es el mismo que el de Tartagal, Orán o Cerrillos. Entonces, me parece que la ley tiene que tener la posibilidad de que cada provincia pueda establecer mecanismos con una mirada más federal”, sostuvo.
Por ello, indicó: “Si somos un país federal tenemos que empezar a delegar en las legislaturas provinciales la reglamentación de los marcos jurídicos y normativos, que permitan que las provincias puedan adaptar y mejorar sus beneficios de acuerdo a su realidad propia”.
Al referirse al combate a la inflación, Massa expresó que “Argentina tiene varios factores que inciden en sus precios y además un mundo que ajusta su economía por guerra o por pandemia, lo que genera inflación de precios”.
“De alguna manera tenemos que tener una mirada local, para tratar de proteger a los argentinos de un contexto global de inflación fuerte que, como es en dólares, por la pérdida de valor de nuestra moneda, nos afecta más”, manifestó.
Luego, dijo que “hay que dejar la idea que alguien mágicamente con un gol nos va a salvar” y acotó: “contra la inflación tenemos que trabajar en un conjunto de medidas que nos permitan resolver el problema”.
Al ser consultado sobre las elecciones de 2023, respondió que “la sociedad espera que nos ocupemos de resolver lo que le pasa todos los días”, y apuntó: “veo algunos sectores políticos muy embalados, discutiendo candidaturas y me da la sensación de que tenemos demasiados problemas los argentinos como para andar en pelea de cargos”.
“Creo que el desafío más importante que tenemos como país y como Nación, es el de trabajar todos juntos, en resolver temas que le permitan a la gente, gobierne quien gobierne, tener la capacidad de planificar el mediano y largo plazo de la Argentina”, precisó.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Lo informó el Ministerio de Capital Humano y se aplicará a través del programa de Beneficios ANSES desde septiembre. El objetivo es “mejorar los ingresos y capacidad de compra” del sector.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Microtráfico
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.