
Massa se pronunció a favor de trabajar para tener una nueva ley de alquileres en 90 días
El presidente de la Cámara de Diputados destacó que la actual ley “perjudicó a propietarios, a inquilinos y a inmobiliarias” y agregó: “nunca una ley fue tan clara en fracasar con todos los actores”.
EL PAIS26/03/2022
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se pronunció el viernes en Salta a favor de trabajar para contar con una nueva ley de alquileres en los próximos 90 días, tras la presentación de un proyecto de reforma a la norma actual por parte del oficialismo, y opinó que en materia de inflación, no se necesita una medida salvadora sino “un conjunto de medidas que permitan resolver el problema”.
“Si efectivamente hoy terminamos de constituir las comisiones, mi idea es que la semana que viene, en una comisión integrada por todas las fuerzas políticas, trabajemos en la suspensión dela ley Lipovetzky, que fracasó claramente”, expresó Massa.
El presidente de la Cámara baja, que se reunió el viernes con medios salteños, consideró además la posibilidad de “la constitución de un grupo de trabajo en el parlamento que permita tener una nueva ley de alquileres en los próximos 90 días”.
En este sentido, destacó que la actual ley “perjudicó a propietarios, a inquilinos y a inmobiliarias” y agregó: “nunca una ley fue tan clara en fracasar con todos los actores”.
“El mercado de alquileres de la Ciudad de Buenos Aires no es el mismo que el de Salta, y el de Salta Capital no es el mismo que el de Tartagal, Orán o Cerrillos. Entonces, me parece que la ley tiene que tener la posibilidad de que cada provincia pueda establecer mecanismos con una mirada más federal”, sostuvo.
Por ello, indicó: “Si somos un país federal tenemos que empezar a delegar en las legislaturas provinciales la reglamentación de los marcos jurídicos y normativos, que permitan que las provincias puedan adaptar y mejorar sus beneficios de acuerdo a su realidad propia”.
Al referirse al combate a la inflación, Massa expresó que “Argentina tiene varios factores que inciden en sus precios y además un mundo que ajusta su economía por guerra o por pandemia, lo que genera inflación de precios”.
“De alguna manera tenemos que tener una mirada local, para tratar de proteger a los argentinos de un contexto global de inflación fuerte que, como es en dólares, por la pérdida de valor de nuestra moneda, nos afecta más”, manifestó.
Luego, dijo que “hay que dejar la idea que alguien mágicamente con un gol nos va a salvar” y acotó: “contra la inflación tenemos que trabajar en un conjunto de medidas que nos permitan resolver el problema”.
Al ser consultado sobre las elecciones de 2023, respondió que “la sociedad espera que nos ocupemos de resolver lo que le pasa todos los días”, y apuntó: “veo algunos sectores políticos muy embalados, discutiendo candidaturas y me da la sensación de que tenemos demasiados problemas los argentinos como para andar en pelea de cargos”.
“Creo que el desafío más importante que tenemos como país y como Nación, es el de trabajar todos juntos, en resolver temas que le permitan a la gente, gobierne quien gobierne, tener la capacidad de planificar el mediano y largo plazo de la Argentina”, precisó.


Comprá el asado de Navidad y metelo en el frezer: Anticipan aumento en la carne
Más aumentos

El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.

Que dijo Agustín Laje sobre Pablo Laurta: "Deseo que haya justicia plena y se pudra en la cárcel"
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.

El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles

Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

¿Qué lleva a las personas a tirar basura en los espacios públicos de San Francisco ?
Una lucha casi perdida

Microtrafico