
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
La asistencia está dirigida a firmas de los rubros tecnológicos, informáticos, educativos, audiovisuales, musicales, profesionales, entre otros.
CÓRDOBA23/02/2022La Agencia ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, sumó días atrás la nueva Área de Internacionalización de Servicios.
La iniciativa cobra relevancia dada la creciente participación del sector servicios en el mercado mundial, la generación de exportaciones de alto valor agregado y el desarrollo intelectual que promueve. Se trata de actividades con una dinámica y operatoria diferente a las exportaciones de bienes.
Atendiendo esta realidad, la flamante área de ProCórdoba pone a disposición un conjunto de herramientas y programas diseñados específicamente para apoyar a las empresas del rubro y de este modo potenciar la presencia del sector servicios en el mercado internacional.
El Área de Internacionalización de Servicios ofrece asistencia jurídica, impositiva y en calidad para la internacionalización de servicios; estudios de mercado, asistencia en traducción y capacitaciones en idioma extranjero técnico en el exterior para internacionalización de servicios.
Asimismo, se brindarán capacitaciones sobre cobros en exportaciones de servicios; en ventas B2B; en armado de Propuestas de Valor; en aspectos legales, tributarios y generales de diversos mercados externos para la internacionalización de servicios, y en metodologías ágiles y gestión de la innovación.
Por otra parte, las empresas podrán acceder a talleres de formación en Linkedin, plataformas digitales, de bases de datos de clientes y comercio electrónico, y Taller de Pitch para empresas exportadoras de servicios.
Además, tendrán a disposición herramientas para desarrollar la comunicación, marketing y diseño web para la internacionalización de servicios; promoción de exportaciones de servicios educativos de universidades de la provincia de Córdoba, e inmersiones internacionales (destinadas a firmas que necesiten viajar o permanecer en el exterior por determinados períodos de tiempo en pos de la concreción de negocios).
Todas estas herramientas están disponibles de manera permanente y las empresas podrán acceder a ellas en cualquier momento del año.
Con los objetivos de consolidar los procesos internos de las empresas productoras de servicios y prepararlas para la exportación, de transmitir know how relativo a la internacionalización de servicios de las empresas tecnológicas y de incrementar sus exportaciones y diversificar mercados, desde la nueva área de la Agencia ProCórdoba también se implementará el Programa Estratégico de Internacionalización de Servicios (PEIS 2022).
Esta iniciativa está focalizada específicamente en 20 empresas tecnológicas y se estructura en cuatro etapas que se cumplirán en un plazo de 12 meses. En este sentido, una primera etapa de trabajo consistirá en diagnóstico y desarrollo de plan de acción; en la segunda etapa se brindará asistencia técnica, investigación de mercado y capacitaciones; la tercera etapa se centrará en estrategias comerciales, marketing y comunicación; y, finalmente, la cuarta etapa se enfocará en la concreción de vinculaciones internacionales.
La Agencia ProCórdoba informa que se encuentran abiertas las postulaciones para aquellas firmas del sector de servicios interesadas en comenzar su proceso de internacionalización o en potenciar sus exportaciones, y que deseen acceder a las herramientas del Área de Internacionalización de Servicios, así como para las empresas tecnológicas que deseen participar de la edición 2022 del PEIS.
Para conocer los requisitos establecidos en las bases y condiciones, deberán completar este formulario.
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
La legisladora nacional del PRO dijo que acompañará y militará el veto presidencial contra las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
El futuro es hoy
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Injusticia
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Tres prófugos
Frente Municipalidad de Fronera