
Milanesio por goleada: Ganó con el 63% , pero sólo el 36 % fue a votar en Frontera
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
El presidente y el titular de la Cámara de Diputados mantuvieron un encuentro en Casa de Gobierno y acordaron que el acuerdo con el FMI ingrese por el Congreso "lo antes posible".
POLÍTICA22/02/2022El presidente Alberto Fernández le solicitó este lunes al diputado Sergio Massa, titular de la Cámara baja, un debate "ágil y participativo" por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será tratado el mes próximo en el Congreso, informaron fuentes oficiales.
Fernández recibió por la tarde a Massa en su despacho de la Casa Rosada para una reunión que se extendió entre las 16.30 y las 18.30, y en la que acordaron que el acuerdo con el FMI ingrese por la Cámara de Diputados "lo antes posible", añadieron las fuentes.
El jefe de Estado había asegurado este lunes en un acto en la localidad bonaerense de Santa Clara del Mar, en el partido de Mar Chiquita, donde inauguró un estadio polideportivo, que "no va a haber acuerdo con el FMI que detenga el crecimiento" de Argentina, y pidió a los jubilados que "estén muy tranquilos" porque tampoco se frenará el incremento de sus haberes a partir de ese acuerdo.
Fernández dijo que uno de los compromisos de su Gobierno es "ordenar una economía desquiciada que ha dejado" el Gobierno del expresidente Mauricio Macri, "con una inflación muy alta y con una deuda como nunca tuvo la Argentina, tomada con una irresponsabilidad increíble".
En esa línea, el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, consideró este lunes que, una vez que ingrese al Congreso el acuerdo con el FMI, se dará un debate "intenso pero abreviado en el tiempo", con la intención de que tenga "una resolución en el menor tiempo posible".
Martínez insistió en que trabajará para "despejar dudas" en la Cámara baja y para que pueda tener "la mayor cantidad de votos positivos posible" la refinanciación de la deuda por 44.000 millones de dólares contraída por el Gobierno anterior.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
El gobierno de Milei planea un recorte al Centro de Investigación para la Agricultura Familiar (CIPAF). El gobernador cordobés aseguró que "quienes toman decisiones" deberían viajar al interior y "escuchar a los productores". Remarcó que al instituto "hay que modernizarlo e impulsar alianzas estratégicas con el sector privado".
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar