
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Policía Ambiental allanó un domicilio en Los Cerrillos y otro en Ambul. Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Rescate Tatú Carreta.
CÓRDOBA28/01/2022La Policía Ambiental rescató una lampalagua y un oso melero en distintas localidades del interior de la Provincia. Según indicó la Provincia, ambos ejemplares fueron trasladados al Centro de Rescate Tatú Carreta para su evaluación sanitaria y posterior cuarentena y rehabilitación.
La serpiente fue recuperada en un domicilio de la localidad de Los Cerillos, del departamento San Javier. Mide cerca de 2 metros de largo y en primera instancia se le encontró una lesión en la cabeza que no sería de gravedad.
Imagen: Gobierno de Córdoba.
El oso melero, por otra parte, fue encontrado en la localidad de Ambul. Un vecino, al percatarse de que el animal corría riesgo por la presencia de perros en el lugar, dio aviso a las autoridades y lo resguardó hasta el arribo de los técnicos. Se encuentra en buen estado de salud.
Cabe recordar que Policía Ambiental actúa ante situaciones puedan dañar la fauna silvestre de la provincia. Para denuncias se puede llamar al 0800-777-0220 o al 0351-4420924 de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio