
Córdoba: sigue en aumento la curva de la muerte, solo ayer se registraron 24 fallecimientos y 8.468 casos nuevos
Hasta la fecha, se han producido en total 7.483 decesos.
CÓRDOBA27/01/2022
El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 03 de 2022 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba; la número 107 desde el inicio de la pandemia. Este miércoles 26 de enero se notificaron 8.468 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 2.476 corresponden a Córdoba capital y 5.992 al interior.
A la fecha se encuentran internadas 726 personas debido a patología Covid-19, lo que representa una ocupación del 20,72% de las camas asignadas.
Del total de personas internadas, 440 (60,6%) corresponden a casos leves en sala común con soporte médico y 286 (39,4%) a pacientes de terapias intensivas, de los cuales 127 (17,49%) se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.
Se notificaron 24 fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:
Hombres:
5 residentes de Córdoba Capital, de 74, 79, 79, 88 y 91 años.
3 residentes de Villa María, de 72, 74 y 88 años.
1 residente de Arroyito, de 65 años.
1 residente de Ausonia, de 75 años.
1 residente de Colazo, de 87 años.
1 residente de La Francia, de 77 años.
1 residente de Potrero de Garay, de 6 meses.
1 residente de Río Cuarto, de 87 años.
1 residente de Río Tercero, de 69 años.
1 residente de Santa Rosa de Calamuchita, de 81 años.
1 residente de Sinsacate, de 68 años.
Mujeres:
3 residentes de Córdoba Capital, de 75, 75 y 78 años.
2 residentes de Villa María, de 56 y 72 años.
1 residente de Colazo, de 82 años.
1 residente de Freyre, de 86 años.
Todas las personas se encontraban internadas. Hasta la fecha, se han producido en total 7.483 decesos.
Resumen Semanal
Al cierre de esta semana –sábado 22 de enero de 2022 a las 24 horas-, la evolución de casos y de internaciones registra una disminución respecto de la semana anterior, de acuerdo con la información notificada hasta el momento. La curva de fallecimientos se mantiene en ascenso
En cuanto a la curva de casos, el pico de la segunda ola se registró en la semana epidemiológica (SE) 22 de 2021 y se mantuvo en descenso desde la SE 23 hasta la SE 44, a partir de la cual registró un incremento progresivo. En la tercera ola, el pico de casos se observó en la SE 01 de 2022, en la que superó los 100.000 casos semanales. Esta semana, la curva continúa en descenso.
Por su parte, la curva de internaciones registró un pico en la SE 24 de 2021 (segunda ola), y luego se mantuvo en descenso desde la SE25 hasta la SE48, en la que comenzó a registrar un incremento hasta esta semana, que muestra un leve descenso.
En la curva de fallecimientos el pico de la segunda ola se registró en la SE 22 de 2021 y luego se mantuvo en descenso desde la SE 23 hasta la SE 51, momento en que empezó a registrar un leve aumento. Durante 14 semanas consecutivas se sostuvo por debajo de 15 muertes semanales, sin registrarse fallecimientos en las SE 42 y 45. A partir de la SE 01 de 2022 se observó un marcado incremento de muertes, que en la SE 02 alcanzó un total de 163 muertes semanales.



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”


Discursos de odio: el femicida Pablo Laurta y la narrativa de las "denuncias falsas"
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia

A DONDE VAN A PARAR LOS 2000 AUTOS QUE SE ROBAN CADA AÑO EN CÓRDOBA. DESARMADEROS,POLICÍAS Y ASEGURADORAS.
El robo de una camioneta en Morteros durante un asalto , reabre la historia de las mafias cordobesas.