
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Hasta la fecha, se han producido en total 7.483 decesos.
CÓRDOBA27/01/2022El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 03 de 2022 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba; la número 107 desde el inicio de la pandemia. Este miércoles 26 de enero se notificaron 8.468 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 2.476 corresponden a Córdoba capital y 5.992 al interior.
A la fecha se encuentran internadas 726 personas debido a patología Covid-19, lo que representa una ocupación del 20,72% de las camas asignadas.
Del total de personas internadas, 440 (60,6%) corresponden a casos leves en sala común con soporte médico y 286 (39,4%) a pacientes de terapias intensivas, de los cuales 127 (17,49%) se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.
Se notificaron 24 fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, según el detalle a continuación:
Hombres:
5 residentes de Córdoba Capital, de 74, 79, 79, 88 y 91 años.
3 residentes de Villa María, de 72, 74 y 88 años.
1 residente de Arroyito, de 65 años.
1 residente de Ausonia, de 75 años.
1 residente de Colazo, de 87 años.
1 residente de La Francia, de 77 años.
1 residente de Potrero de Garay, de 6 meses.
1 residente de Río Cuarto, de 87 años.
1 residente de Río Tercero, de 69 años.
1 residente de Santa Rosa de Calamuchita, de 81 años.
1 residente de Sinsacate, de 68 años.
Mujeres:
3 residentes de Córdoba Capital, de 75, 75 y 78 años.
2 residentes de Villa María, de 56 y 72 años.
1 residente de Colazo, de 82 años.
1 residente de Freyre, de 86 años.
Todas las personas se encontraban internadas. Hasta la fecha, se han producido en total 7.483 decesos.
Al cierre de esta semana –sábado 22 de enero de 2022 a las 24 horas-, la evolución de casos y de internaciones registra una disminución respecto de la semana anterior, de acuerdo con la información notificada hasta el momento. La curva de fallecimientos se mantiene en ascenso
En cuanto a la curva de casos, el pico de la segunda ola se registró en la semana epidemiológica (SE) 22 de 2021 y se mantuvo en descenso desde la SE 23 hasta la SE 44, a partir de la cual registró un incremento progresivo. En la tercera ola, el pico de casos se observó en la SE 01 de 2022, en la que superó los 100.000 casos semanales. Esta semana, la curva continúa en descenso.
Por su parte, la curva de internaciones registró un pico en la SE 24 de 2021 (segunda ola), y luego se mantuvo en descenso desde la SE25 hasta la SE48, en la que comenzó a registrar un incremento hasta esta semana, que muestra un leve descenso.
En la curva de fallecimientos el pico de la segunda ola se registró en la SE 22 de 2021 y luego se mantuvo en descenso desde la SE 23 hasta la SE 51, momento en que empezó a registrar un leve aumento. Durante 14 semanas consecutivas se sostuvo por debajo de 15 muertes semanales, sin registrarse fallecimientos en las SE 42 y 45. A partir de la SE 01 de 2022 se observó un marcado incremento de muertes, que en la SE 02 alcanzó un total de 163 muertes semanales.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Campaña
Con intervenciones en puntos neurálgicos de la ciudad, la Municipalidad impulsó su cuarta campaña de seguridad vial para concientizar sobre los riesgos del exceso de velocidad, especialmente en motociclistas.
La Resolución publicada este martes en el Boletín Oficial ubica en $ 1.441 el nuevo valor de la Unidad Fija. Los flamantes valores.
Esclavitud
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
Operativo Interfuerzas
Tragedia