
Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.
De los 974 pacientes internados registrados el miércoles en el reporte, el 52 por ciento no se aplicó ninguna dosis de la vacuna anticovid. Instan a completar la inmunización.
CÓRDOBA14/01/2022
De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Salud provincial el miércoles en el reporte diario, el 52 por ciento de los pacientes internados no cuenta con ninguna vacuna Covid-19 colocada.
Además, de este total, el 8 por ciento presenta sólo una dosis, y el 36 por ciento posee dos dosis inoculadas. De este grupo con dos vacunas, casi la mitad, (16 por ciento del total) está en condiciones de recibir la dosis de refuerzo, ya que han transcurrido cuatro o cinco meses desde la segunda vacuna recibida.
Así mismo, otro dato que reflejó el informe indica que sólo el cuatro por ciento de los internados tiene el esquema completo con dosis de refuerzo.
Esto refleja que, del total de internados, el 76 por ciento no ha iniciado su esquema de vacunación Covid-19, o tiene un esquema parcial con una o dos dosis, pero está en condiciones de recibir su tercera de refuerzo.
Con respecto a la incidencia (nuevos casos) se observa que el 36 por ciento presenta un esquema incompleto; sin vacunadas registradas, con una o dos dosis y en condiciones de recibir el refuerzo. De estos datos se concluye que el 36 por ciento de los Nuevos Casos tienen un esquema incompleto, pero de los internados, el 76 por ciento tiene esquema incompleto, reflejando el valor de la adecuada inmunización para evitar la internación y mala evolución.
El ministro Diego Cardozo destacó que “actualmente, con la incorporación de la red de Farmacias, la capacidad de vacunación de la provincia supera las 70 mil personas diarias. Necesitamos que la comunidad vaya a vacunarse y así evitar la internación, actualmente observada en personas sin dosis aplicadas o con esquemas incompletos. Sabemos que el curso o la evolución de la patología es mucho más compleja en ellas”
En este sentido, la cartera sanitaria destaca la importancia de la vacunación como la principal estrategia de contención de la pandemia. Para ello, es importante que la comunidad acceda a la colocación de cualquiera de las vacunas disponibles en la Provincia, teniendo en cuenta que ninguna de ellas presenta contraindicaciones.
La inmunización no evita la infección, pero disminuye claramente, la evolución tórpida y mortal. Por esto, es importante seguir sosteniendo las medidas de prevención como el uso adecuado del barbijo, ventilación adecuada, lavado frecuente de manos y distanciamiento, recomendó la Provincia.
La actual estrategia de inoculación Covid-19 busca ampliar el acceso a esta vacuna, con diferentes centros en toda la provincia.

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.

AGEPJ, SUOEM, la Asociación Bancaria y Luz y Fuerza Córdoba se unieron en una mesa de coordinación sindical encabezada por Federico Cortelletti, Rubén Daniele, Ezequiel Morcillo y Jorge Molina Herrera para coordinar las acciones de protesta del próximo miércoles 19 de noviembre.

El plan económico para el año entrante fue presentado en la Legislatura y el gobernador prometió que las reformas en el paquete fiscal apuntan a una "reducción histórica" de la carga tributaria.

El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.

Crisis en el sector alimentos

Situación límite





Educación para combatirla

Pudo haber sido una tragedia

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.