
De Loredo se lanzó para gobernador y le pidió a Juez que se haga a un lado
Un disputa que no se resuelve en un interna
De los 974 pacientes internados registrados el miércoles en el reporte, el 52 por ciento no se aplicó ninguna dosis de la vacuna anticovid. Instan a completar la inmunización.
CÓRDOBA14/01/2022
De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Salud provincial el miércoles en el reporte diario, el 52 por ciento de los pacientes internados no cuenta con ninguna vacuna Covid-19 colocada.
Además, de este total, el 8 por ciento presenta sólo una dosis, y el 36 por ciento posee dos dosis inoculadas. De este grupo con dos vacunas, casi la mitad, (16 por ciento del total) está en condiciones de recibir la dosis de refuerzo, ya que han transcurrido cuatro o cinco meses desde la segunda vacuna recibida.
Así mismo, otro dato que reflejó el informe indica que sólo el cuatro por ciento de los internados tiene el esquema completo con dosis de refuerzo.
Esto refleja que, del total de internados, el 76 por ciento no ha iniciado su esquema de vacunación Covid-19, o tiene un esquema parcial con una o dos dosis, pero está en condiciones de recibir su tercera de refuerzo.
Con respecto a la incidencia (nuevos casos) se observa que el 36 por ciento presenta un esquema incompleto; sin vacunadas registradas, con una o dos dosis y en condiciones de recibir el refuerzo. De estos datos se concluye que el 36 por ciento de los Nuevos Casos tienen un esquema incompleto, pero de los internados, el 76 por ciento tiene esquema incompleto, reflejando el valor de la adecuada inmunización para evitar la internación y mala evolución.
El ministro Diego Cardozo destacó que “actualmente, con la incorporación de la red de Farmacias, la capacidad de vacunación de la provincia supera las 70 mil personas diarias. Necesitamos que la comunidad vaya a vacunarse y así evitar la internación, actualmente observada en personas sin dosis aplicadas o con esquemas incompletos. Sabemos que el curso o la evolución de la patología es mucho más compleja en ellas”
En este sentido, la cartera sanitaria destaca la importancia de la vacunación como la principal estrategia de contención de la pandemia. Para ello, es importante que la comunidad acceda a la colocación de cualquiera de las vacunas disponibles en la Provincia, teniendo en cuenta que ninguna de ellas presenta contraindicaciones.
La inmunización no evita la infección, pero disminuye claramente, la evolución tórpida y mortal. Por esto, es importante seguir sosteniendo las medidas de prevención como el uso adecuado del barbijo, ventilación adecuada, lavado frecuente de manos y distanciamiento, recomendó la Provincia.
La actual estrategia de inoculación Covid-19 busca ampliar el acceso a esta vacuna, con diferentes centros en toda la provincia.

Un disputa que no se resuelve en un interna

A 13 años de su condena, exigen la libertad de Paola Ortiz: un caso marcado por violencia obstétrica, pobreza y justicia sin perspectiva de género
Ocurrió en barrio Bajo Pueyrredón. El perro le provocó heridas de consideración en un ojo y un pómulo al menor.

Los funcionarios pretenden alcanzar los consensos necesarios para el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal. Además, en Casa Rosada pretenden contar con una nueva foto con los representantes de las provincias.

Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.





Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor

El Mexicanito es el hombre que aparece en el video del crimen ,disparando contra el vendedor de cereales

El alcohol hace estragos

El auto en el que viajaban cuatro personas impactó contra una estructura de un comercio y un camión estacionado en el interior de un local, a la altura del kilómetro 184, en la localidad de La Para.

A 13 años de su condena, exigen la libertad de Paola Ortiz: un caso marcado por violencia obstétrica, pobreza y justicia sin perspectiva de género