
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Así lo informó el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros de Córdoba, que precisó que la inflación registrada en diciembre fue del 3,86%.
CÓRDOBA11/01/2022El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba registró para diciembre 2021 una inflación de 3,86%, resultando ser uno de los índices mensuales más elevados del año, solo superado por el 4,12 % registrado durante el mes de abril de 2021-
Según el informe, la inflación acumulada durante todo el 2021 fue de 49,36%, superando por más de 20 puntos al 29% estimado oportunamente por el Gobierno Nacional.
En tanto, la inflación proyectada por dicho Departamento Estadístico para el 2022, se estima en cifras similares: 49%.
Para los Almaceneros, entre la variaciones de precios por rubro, ocurridas durante diciembre 2021 se destacaron:
-Alimentos y Bebidas: 3,15 %
-Bienes y Servicios Varios: 3,78 %
-Equipamiento y Mantenimiento del Hogar: 4,60 %
-Esparcimiento: 5,10 %
-Indumentaria y Calzados: 4,75 %
"La Canasta Básica Total alcanzó entonces, durante diciembre 2021 un importe de $82.388,96. lo que significa que una familia de 4 integrantes (tipo II s/ tipificación del INDEC) precisó de ese monto durante el último mes del año, o de $2.746,30 por día para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza. En tanto, el costo mensual de esa misma canasta para una persona, alcanza los $26.663,10. ($888,77 por día)", concluye el estudio.
Por último, señala que un 38,80% manifestó no haber podido acceder durante diciembre 2021 a la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria, aclarando que no se contempló en la medición, el acceso a la Canasta Navideña.
Entre quienes pudieron completarla, solo el 29,25% lo hizo con recursos propios; mientras que el 70,75 % restante, pudo alcanzarla con algún tipo de ayuda estatal (AUH en conjunto a Tarjeta Alimentar – Tarjeta Social Cba. y/u otros.)
En lo que respecta al uso de las tarjetas de crédito, por parte de los grupos familiares cordobeses, se incorporó un nuevo indicador, que señala que el 42% del total de las compras realizadas con estos medios de pago, fue destinado a alimentos; el 12 % a vestimenta; un 10 % a impuestos y servicios y el 35 % restante (1% no sabe o no contesta) se divide en distintos rubros.
En tanto, el promedio de ventas en volumen del sector comercial medido, tuvo una merma del 1,67 % respecto a igual mes de 2020.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.