
La oposición exige explicaciones por los gastos en vuelos VIP y cervezas de la Defensora de la Niñez de Córdoba
Con la nuestra
Así lo informó el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros de Córdoba, que precisó que la inflación registrada en diciembre fue del 3,86%.
CÓRDOBA11/01/2022El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba registró para diciembre 2021 una inflación de 3,86%, resultando ser uno de los índices mensuales más elevados del año, solo superado por el 4,12 % registrado durante el mes de abril de 2021-
Según el informe, la inflación acumulada durante todo el 2021 fue de 49,36%, superando por más de 20 puntos al 29% estimado oportunamente por el Gobierno Nacional.
En tanto, la inflación proyectada por dicho Departamento Estadístico para el 2022, se estima en cifras similares: 49%.
Para los Almaceneros, entre la variaciones de precios por rubro, ocurridas durante diciembre 2021 se destacaron:
-Alimentos y Bebidas: 3,15 %
-Bienes y Servicios Varios: 3,78 %
-Equipamiento y Mantenimiento del Hogar: 4,60 %
-Esparcimiento: 5,10 %
-Indumentaria y Calzados: 4,75 %
"La Canasta Básica Total alcanzó entonces, durante diciembre 2021 un importe de $82.388,96. lo que significa que una familia de 4 integrantes (tipo II s/ tipificación del INDEC) precisó de ese monto durante el último mes del año, o de $2.746,30 por día para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza. En tanto, el costo mensual de esa misma canasta para una persona, alcanza los $26.663,10. ($888,77 por día)", concluye el estudio.
Por último, señala que un 38,80% manifestó no haber podido acceder durante diciembre 2021 a la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria, aclarando que no se contempló en la medición, el acceso a la Canasta Navideña.
Entre quienes pudieron completarla, solo el 29,25% lo hizo con recursos propios; mientras que el 70,75 % restante, pudo alcanzarla con algún tipo de ayuda estatal (AUH en conjunto a Tarjeta Alimentar – Tarjeta Social Cba. y/u otros.)
En lo que respecta al uso de las tarjetas de crédito, por parte de los grupos familiares cordobeses, se incorporó un nuevo indicador, que señala que el 42% del total de las compras realizadas con estos medios de pago, fue destinado a alimentos; el 12 % a vestimenta; un 10 % a impuestos y servicios y el 35 % restante (1% no sabe o no contesta) se divide en distintos rubros.
En tanto, el promedio de ventas en volumen del sector comercial medido, tuvo una merma del 1,67 % respecto a igual mes de 2020.
Con la nuestra
El atuendo incluía un vestido rasgado con manchas rojas y la palabra "violada" escrita en su espalda.
Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.
Alerta por 48 horas
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico