
Así en la tierra como en el cielo
Una campaña fuerte de concientización a tiempo no hubiese frenado una ola que azota a todo el país, aunque sí podría haberla apaciguado.
LOCALES07/01/2022El concejal Andres Romero publicó en sus redes sociales una carta abierta donde acusa el gobierno local de haberse "relajado" con el contexto de la pandemia y de la tercera ola de contagios. El edil señaló que desde el palacio creyeron que con la vacuna todo había terminado y no continuaron trabajando con medidas de prevención y de concientización.
Para Romero, el nuevo intendente de San Francisco, Damian Bernarte está repitiendo los mismos errores de manejo de la pandemia que su antecesor, y denunció que hay una falta de dialogó político.
Asistimos a días complicados tras la aparición hace semanas de una tercera ola de Covid-19, arrastrada por la variante Ómicron.
No somos expertos en la materia, aunque sí tratamos de ver cómo fue la película en otros países o regiones, lo que nos sirve para poder anticiparnos en algunas cuestiones. Fue por esto que en la semana que iniciaba con el lunes 20 de diciembre de 2021, jornada en que solo se reportaron 15 casos positivos, pedí a la Municipalidad que intensifique los controles sanitarios preventivos y refuerce las campañas de concientización.
La causa de mi solicitud: estábamos ante una variante mucho más contagiosa que las anteriores, aunque menos virulenta para el organismo de quien la padecía. En ese momento remarqué lo que era evidente, una suba de casos que se empezaba a notar. No buscábamos el retorno de restricciones o prohibiciones, pero sí evitar cualquier afectación al contexto sanitario actual, entendiendo que los controles preventivos y campañas de concientización debían aumentar su intensidad y frecuencia.
Para esto no se requería un ejército de gente, sino que los funcionarios salgan a la calle como lo hacen hoy durante los operativos de vacunación. Además, debo recordar, que el municipio tiene más de mil empleados en planta y se suele destinar mayor personal y fuerzas de seguridad a los controles de tránsito (recaudatorios) que a los centros de salud. Lo que no hubo fue planificación.
Sin mirar hacia otro lado y con el compromiso que nos caracteriza, y viendo cómo los casos iban en aumento, alertamos previo a las dos fiestas de fin de año sobre la necesidad de descentralizar los testeos. Propusimos que se utilicen algunos espacios públicos y que sea el Estado el que se salga a buscar a los ciudadanos para que no ocurra lo que terminó pasando: los dos puntos de hisopados desbordados de gente hasta el día de hoy ante un crecimiento exponencial de contagios.
Por otra parte, presentamos una nueva iniciativa en beneficio de los voluntarios, personas que destinan su tiempo ad honorem para hacerle frente a la pandemia y que son necesarios en un momento como el actual.
Por este motivo pedí al Ejecutivo Municipal que analice la factibilidad de hacer un reconocimiento especial, otorgue una bonificación o becas de estudio que incentive la participación ciudadana. Pero nada de ello ocurre hoy.
- Una campaña fuerte de concientización a tiempo no hubiese frenado una ola que azota a todo el país, aunque sí podría haberla apaciguado.
- El Gobierno municipal creyó que la pandemia había desaparecido con la vacuna, lo que fue un gran error. Cada variante que aparece nos sorprende. Ejemplo de ello fue el achique en el Presupuesto 2022 de la partida para Salud, todo lo contrario a lo ocurrido un año atrás.
- El Municipio también se relajó y que quede claro al momento de decir en los medios de comunicación que solo fue una conducta de la población. No controló lo suficiente ni tampoco pergeñó estrategias preventivas para evitar mayores contagios.
- No fuimos escuchados en nuestro rol, en mi caso, de concejal y representante de los vecinos. Llamativamente la actual gestión de gobierno municipal a cargo de Damián Bernarte imita un rasgo característico de la anterior que llevaba adelante Ignacio García Aresca: la falta de diálogo político, lo que nos sorprende.
Así en la tierra como en el cielo
La lucha contra el hambre
Los reclamos del SURRBAC
No todo tiempo pasado fue mejor
Un especialista desnuda el maltrato al arbolado urbano
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.