
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
POLÍTICA - ECONOMIA11/09/2025La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Con el objetivo de buscar un sendero de contención inflacionaria en 2022, los funcionarios recibirán en el Palacio de Hacienda a los líderes empresarios del sector de la alimentación y a los productores de bienes de primera necesidad.
POLÍTICA - ECONOMIA04/01/2022Los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, recibirán este martes a los líderes empresarios del sector de la alimentación y a los productores de bienes de primera necesidad, en la búsqueda de un nuevo acuerdo de precios para un sendero de contención inflacionaria en 2022.
La reunión se realizará en horas del mediodía en el Palacio de Hacienda, según informaron este lunes fuentes oficiales.
El Gobierno dispuso durante octubre, cuando la inflación alcanzó al 3,5%, el congelamiento de precios de más 1.300 productos hasta el 8 de enero, y la idea oficial es ir hacia una “administración” de estos valores, en acuerdo con los empresarios.
El propio Guzmán destacó la necesidad de llegar a un nuevo acuerdo “que baje las expectativas” sobre la inflación.
Por su parte, Kulfas -bajo cuya órbita se encuentra el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti- dijo en diálogo con Télam que se trabaja con el Ministerio de Economía y el de Agricultura "para en 2022 tener un objetivo de ir reduciendo esos niveles con un plan macroeconómico monetario y fiscal que dé previsibilidad y colaborando con acuerdo de precios".
Junto con el Ministerio de Agricultura se buscará "que la provisión de las materias primas alimenticias permitan asegurar un precio en góndola razonable y más estable".
"En este marco se buscan generar canastas protegidas -agregó-, con Precios Cuidados que queremos esté mucho más presente en todo el país para cuidar los ingresos de los hogares".
Sobre el análisis de las cadenas de valor, Kulfas dijo que se trabaja en el marco de la Secretaria de Comercio Interior para "analizar todas las cadenas productivas, analizar los escenarios de rentabilidad que es muy heterogéneo y sin patrones comunes a toda la industria alimenticia".
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y ENARGAS.
Esclavitud
Efecto Spagnuolo
Un drama diario
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Operativo Interfuerzas