
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Aducen que, a pesar de los aumentos en las cuotas superiores al 60 por ciento, es por el "aumento de los costos operativos y coberturas con precios regulados y atrasados respecto a la inflación".
EL PAIS27/12/2021 Redacción.A través de un comunicado difundido por la la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), las principales empresas de medicina prepaga del país anunciaron que a partir del 1º de enero comenzarán a cobrar copago del 9% de la prestación médica, como así también por los estudios de laboratorio.
A pesar de haber aplicado aumentos superiores al 60 por ciento en las cuotas mensuales que deben abonar los afiliados, aducen que la medida es por el "aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos, con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, que genera un desfasaje económico poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema".
En principio, la decisión afectará a aquellas personas afiliadas a las principales prepagas del país que deseen atenderse en clínicas, hospitales, geriátricos e instituciones privadas, entre las que se cuentan Galeno Argentina, Medife, Swiss Medical Group, Medicus SA, Omint SA, Obra Social Luis Pasteur, Osde, Cemic y Femedica.
El comunicado expresa que la crítica situación de financiamiento que atraviesa el sector, “obliga a tener que buscar alternativas para financiar el pago de salarios” a través del cobro de un copago “que quedará a cargo de cada paciente de Prepagas y Obras Sociales de Dirección".
Cabe recordar que en lo que va de 2021 las empresas de medicina prepaga tuvieron aumentos autorizados en las cuotas mensuales que cobran a sus asociados del 61,04 por ciento, es decir por encima de la inflación que rondará el 50 por ciento anual, mientras que los salarios que abona el sector a sus trabajadores aumentaron sólo el 45 por ciento.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución