
La guardería felina que se convirtió en un refugio de lujo en Córdoba(más de 600 gatos ya vivieron la experiencia)
Gatos y dueños felices
Nos condenan al silencio. escondemos los moretones bajo el uniforme", dice una mujer policía.
CÓRDOBA06/12/2021Cuatro mujeres policías de Córdoba murieron en 2021 víctimas de violencia de género. Al menos dos de ellas fueron asesinadas por sus parejas, también policías, con el arma reglamentaria. No había, en esos casos, antecedentes de denuncias previas.
El debate sobre la violencia de género que involucra a personal policial abre varias aristas: por un lado, los femicidios cometidos por funcionarios públicos uniformados. Por otro, mucho más silencioso, la situación que padecen las mujeres que integran la fuerza y son víctimas de violencia.
Según manifiestan, el “Protocolo de Violencia Familiar y de Género” que se implementa en Córdoba las empuja a una nueva situación de violencia que involucra padecimientos económicos y otros tipos de violencias dentro de la institución, por lo que muchas mujeres deciden no denunciar la situación.
El protocolo es una mordaza a nuestro pedido de ayuda. Nos condena al silencio, a esconder los moretones debajo del uniforme”, dijo en exclusiva a cba24n.com.ar FA, una suboficial que accedió a contar su situación.
Estoy padeciendo una situación que la padecemos muchas chicas, de angustia, de miedo, y tengo terror de terminar como las últimas efectivas policías asesinadas", contó. Dijo que las mujeres policías viven la violencia de género "en secreto”, dado que no pueden denunciar.
El motivo es lo que establece la normativa en estos casos: por prevención, el protocolo indica “se deberá retener el arma en forma preventiva” hasta que haya directivas judiciales o lo evalúe un psicólogo, situación que se puede extender por meses o incluso años. Sin su arma reglamentaria, la trabajadora pasa a Tareas No Operativas (TNO), lo que les impide realizar servicios adicionales, una de las principales fuentes de ingresos extra en la fuerza. Además tampoco percibe el adicional remunerativo por servicio de seguridad y defensa; le imposibilita hacer cursos de ascenso y pone (si el proceso se extiende en el tiempo) a la trabajadora en riesgo de ser sumariada, cuestionada en su capacidad y hasta despedida de la fuerza.
"El protocolo es una mordaza al pedido desesperado que hoy tenemos algunas mujeres que sufrimos violencia. Es algo que se suma al calvario doméstico de tener una pareja que te golpea y no poder hacer nada", dijo FA.
Desde la Policía de Córdoba, explicaron que “ante la preservación de la vida y de la situación física y emocional siempre van a prevalecer estas dos primeras" . Sin embargo, otras fuerzas de seguridad tomaron medidas que atienden esa situación.
Según su experiencia, en Polo de la Mujer la situación de denuncia es por lo menos compleja. “Si se enteran que sos policía el trato es peor. Pero vos no estás ahí como policía, estás sumamente vulnerable, no sabés qué hacer. Sabés que mañana va a ser un día re difícil. Y si declarás algo mal, o les decís ' no entiendo' , te dicen 'pero cómo, si vos sos policía ́. Y yo no soy policía, ahora soy una mujer golpeada”, contó.
Con absoluta resignación, la mujer dijo: " las víctimas en la policía no podemos hacer nada, sólo consolarnos entre nosotras, mandarnos audios llorando y contando lo que nos pasa" . Pero todo tiene que ser en secreto, sostuvo. "Vos no podés ir a hablar con un jefe y contarle lo que le está pasando a una compañera, porque te dice: si denunciás se te va a activar el protocolo".
"Hay compañeras que murieron no por el arma, sino por el protocolo. Nos dejamos golpear en silencio por el protocolo, nos encerramos en una pieza para que nos peguen de la forma más silenciosa para que no escuche nadie, para que no denuncien. Nos ponemos el uniforme al otro día y vamos a trabajar así: golpeadas, con la mejor cara y que nadie sepa nada, que nadie se de cuenta de nada ", sostuvo.
Gatos y dueños felices
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
A trabajar
Otra tragedia en la madrugada del domingo
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
Hasta 5000 pesos piden, un problema que crece.
Falta de consumo