
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La desgracia de no tener vice intendente/a y lo complicado que le espera a Bernarte . Romero el único´opositor que pidió precisiones, la prensa local silenciada.
POLÍTICA03/11/2021En poco más de 3o días no habrá más Ignacio pintado en la maquinaría o los carteles de la Municipalidad, García Aresca se pondrá el traje de diputado el 10 de diciembre , un día antes habrá renunciado a su cargo de intendente ,previo colocarle la banda y darle el bastón de mando a su otrora encarnizado opositor Damián Bernarte ¿Seguro que va esa será la historia?. Desde aquel día del tornado en 2018 que aparecieron juntos por primera vez sacando ramas caídas por unas horas,la alianza no fue un lecho de rosas y el Peta se limitó a cumplir una función burocrática con mucho menos poder que cualesquiera de sus antecesores,que no se limitaban a "sacar motos". Damián B. pasó a ser el sucesor impensado por un pacto con Martín Llaryora en 2018 ,para evitar que al ir separados en el peronismo local , Stoppani los abrochara,antes se habían peleado a muerte en una interna de 2006 que terminó con denuncias policiales y acusaciones mutuas.La promesa de Martín fue "en 2021 Ignacio se va como diputado y Vos asumís como intendente,mientras tanto dejás la silla el concejo deliberante y manejá la secretaría de gobierno". El cuentito hubiese sido de final feliz de no ser POR LA HISTÓRICA DERROTA DE 49 A 24 por ciento que le acaba de propinar Juntos por el Cambio en San Francisco con el agravante que Aresca es el principal candidato en toda Córdoba ,después de Ellas y la ciudad es la cuna del Llaryorismo desde 2006, cuando IGA era todavía un afiliado radical.
Uno de los motivos que originaron la pérdida de miles de votos locales fue el hartazgo de la gente por un nuevo abandono de la intendencia a mitad de mandato como pasó antes con Martín en momentos que Córdoba tambaleaba por la crisis policial y De la Sota le imploró a Llaryora que dejara el Tampieri y ponga el pecho en varios ministerios a la vez. En las calles de la ciudad se siente la incertidumbre sobre el aterrizaje o no de Bernarte en la esquina de 9 de julio y Echeverría,algo que los medios oficialistas ya no saben cómo ocultar. El sucesor de IGA tendrá que SER ELEGIDO POR EL VOTO DE LOS/AS CONCEJALES, un jardín lleno de espinas para Bernarte,con la oposición puede arreglar,pero con la mayoría Aresquista no tiene nada seguro, uno de ellos es Gustavo Klein ,con ambiciones de ser intendente y el apoyo de sus compañeros/as de equipo. La derrota de las PASO pone en riesgo la perpetuidad del ex Peronismo que Viene en la city y su sueño dorado de gobernar Córdoba,el futuro no es tan agradable para una docena de funcionarios del actual gobierno municipal que temen perder sus sueldos,algunos pocos se aseguraron sus ingresos hasta 2023 en el Emugas Tributario,,creado a tales efectos.
Nunca antes en la historia local, a un intendente democrático no lo va a elegir la gente, quedará en manos de un arreglo entre políticos,algo que sería previsible, si tuviéramos Carta Orgánica, esa especie de constitución de entre casa que podría contener la FIGURA DEL VICE INTENDENTE, sucesor natural .El propio Damián B. se cansó de patalear por la sanción de la Carta, claro eran tiempos de oposición,hoy QUIERE ATERRIZAR EL AVIÓN que no pilotea y con la mayor parte de la tripulación que prefiere a Klein ,es más ,no lo quieren para nada. La última palabra la tiene Llaryora, los 57418 electores/as que figuran en el padrón electoral son convidados de piedra, los medios oficialistas ya ni saben con que distraer para que la gente común llegue al 9 de diciembre pensando en otra cosa que no sea EL NOMBRE DEL PRÓXIMO INTENDENTE que asumirá en pocas semanas, nada más y nada menos .
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.