
Claves para regar las plantas en verano y no desperdiciar el riego
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
La explicación de una especialista del Servicio Meteorológico Nacional
Historias San Francisco27/10/2021
Pérez Darío Eduardo
Después de una jornada en la que se batió el récord de temperatura máxima de octubre sigue el calor en San Francisco y otros puntos del país. “No es una ola de calor, pero sí una situación de calor extremo que afecta a gran parte del país”, dijo a Página|12 Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y agregó que el alivio llegará recién el fin de semana.
Fernández explicó que en este aumento de las temperaturas “se combinan varios factores”. Por un lado, el ingreso de “una masa de aire cálido y seco que llega hasta el norte de la Patagonia” y que “estos calores suelen ser más intensos en esta época del año porque tenemos más horas de sol, empieza a calentar desde más temprano”. “Estos factores contribuyen a que tengamos estos periodos calurosos”, afirmó.
Y aunque sostuvo que “es normal empezar a tener estos períodos cálidos en estas épocas del año”, remarcó que “las temperaturas de este martes no son normales porque batieron récord”. “Es la primera vez en más de 60 años que se alcanza una temperatura tan alta en octubre -dijo Fernández-. El martes fue el día más caluroso del año, ni siquiera en verano se alcanzó esta temperatura”.
Asimismo, la meteoróloga del SMN advirtió que “lo peligroso de estos eventos cálidos son solo las temperaturas máximas, sino que las mínimas no desciendan”. “Van a estar cerca o por arriba de los 20 grados y eso hace que el cuerpo no se refresque durante la noche y personas con enfermedades crónicas puedan ver su salud más complicada”, avisó.
Dos fenómenos en simultáneo
En su cuenta de Twitter, Fernández destacó que mientras en el centro de la Ciudad de Buenos Aires la temperatura superó los 36 grados, “en Aeroparque nunca llegó a los 30°C”. “La dirección del viento era diferente en esos puntos y el aire fresco del río ayudó a que la costa rioplatense tenga hasta 6° menos”.
Fernández explicó que esto sucedió por dos fenómenos que se dieron de forma simultánea. “Alrededor de las ciudades se genera una burbuja de aire más caluroso (isla urbana de calor) por el calentamiento que sufren el cemento, el concreto, que continúan emitiendo el calor que acumularon durante el día. Por eso a la noche se siguen manteniendo las temperaturas altas y hace más calor que en las zonas suburbanas”.
Además, “la particularidad de Buenos Aires es que cuando el viento sopla del este ingresa la brisa que proviene de arriba del río (que apenas varía su temperatura a lo largo del año) y hace que las zonas por donde ingresa la temperatura sea más baja”, agregó.
Calentamiento global
La meteoróloga señaló que “esta ola de calor no es generada por el cambio climático”. “Lo que hace el calentamiento global es que estos períodos cálidos sean más frecuentes o más probables de lo que eran hace 40 años porque partimos de una base de que la atmósfera está más caliente que antes -sostuvo-. Por eso es más posible que este tipo de eventos se sientan cada vez más seguido y sean más intensos”.
Recomendaciones frente al calor
Fernández aseguró que para esta semana se deben mantener los consejos que brindan el Ministerio de Salud de la Nación y las organizaciones de protección civil.
Mantener una hidratación adecuada
Evitar las bebidas alcohólicas o con exceso de azúcar
No exponerse al sol en exceso entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde
Comer liviano
Ingerir frutas y verduras
Estar en espacios ventilados o acondicionados
Ante cualquier síntoma de golpe de calor, consultar a un médico

Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.

Un paseo por el vivero de Barrio El Prado. La magia de las flores no necesita explicación, sólo admiración. Algunas parecen sonreír, algunas tienen una triste expresión, algunas son pensativas y temerosas, otras son sencillas, honestas y rectas, como las gazanias o soberbias como las orquídeas.

Fernando Luques en una investigación sobre los bandidos rurales de nuestra región. Mezcla de justicieros y delincuentes

Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal

Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños

Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.





Un escandaloso negocio para evadir retenciones , suel mezclarse con el tráfico de cocaína.

Cambios

Este suceso destaca la importancia de la intervención rápida y precisa de los servicios de emergencia, así como la valentía y determinación de los agentes que actuaron con eficacia en una situación crítica.

La vida continúa

La Libertad Avanza, de Gonzalo Roca; Provincias Unidas, de Juan Schiaretti; y Defendamos Córdoba, de Natalia de la Sota, son los que obtuvieron el mayor caudal de votos. El detalle.