
Conflicto municipal : El gremio marchó con la presencia de Daniele " me da asco ver como están los trabajadores"
Dos meses de conflicto
En San Francisco en el sector privado se realizan 6000 mamografías , en el sector público , apenas 800.
LOCALES21/10/2021Octubre es mes de la CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMAS , en ese marco desde JUNTOS POR EL CAMBIO , denunciaron que LAS MUJERES QUE NO TIENEN OBRA SOCIAL, SE QUEDAN SIN MAMOGRAFÍAS POR LA FALLAS EN LOS MAMÓGRAFOS , MIENTRAS QUE EL 80 % DE LAS QUE TIENEN COBERTURA SE PUDIERON HACER LOS ESTUDIOS.
Impactantes cifras sobre el CÁNCER DE MAMAS Y SU PREVENCIÓN EN SAN FRANCISCO que fueron brindadas por la concejala María Cecilia Roffé en su presentación ante el concejo deliberante y puesto con nombre y apellido, el secretario de salud municipal, Fernando Giacomino. Roffé pidió a la municipalidad que" TRAIGAN EL MAMÓGRAFO MÓVIL y ARREGLEN EL QUE ESTÁ DESCOMPUESTO".
LAS PREOCUPANTES CIFRAS QUE LA CONCEJALA PUBLICÓ EN REDES.
Ll Mamografía es un método imprescindible para prevenir el cáncer de mama. Y en nuestra ciudad, debemos trabajar para lograr que cada día, más mujeres puedan acceder a este estudio con facilidad.
Te comparto algunos datos relevantes de San Francisco:
En el sector PRIVADO se realizan 500 mamografías por mes, y 6000 por año.
En el sector PÚBLICO, 70 por mes, y 850 por año.
Estas estadísticas, muestran que gran porcentaje de mujeres SIN OBRA SOCIAL, tienen dificultades para realizarse este estudio.
Por eso, pedimos a la Secretaría de Salud que realice las gestiones para facilitar e incrementar el acceso.
Una buena propuesta es que se gestione el mamógrafo móvil de la Provincia, implementado en otras oportunidades.
Dos meses de conflicto
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Así en la tierra como en el cielo
La lucha contra el hambre
Los reclamos del SURRBAC
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema