
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
La medida sólo aplica en casos en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado, por lo que afecta a un 13% de las mismas, según el Banco Central,
POLÍTICA - ECONOMIA06/10/2021Ante la fuerte salida de divisas, el Banco Central modificó el mecanismo por el cual se realizan los pagos anticipados de algunas importaciones, los que durante octubre se deberán cursar recién a partir del despacho a plaza de los bienes.
La medida sólo aplica en los casos en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado, por lo que afecta a un 13% de las mismas, según el BCRA. Estará vigente hasta el 31 de octubre próximo y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país.
El BCRA detectó que se vienen registrando desde junio pagos por un valor superior al despacho de mercadería a plaza. En junio se registraron importaciones por un valor FOB de USD 5.600 millones y pagos por USD 5.900 millones.
En julio esa relación fue de USD 5.400 millones de importaciones FOB y pagos por USD 5.700 millones. A partir de agosto esa diferencia entre pagos efectuados y bienes ingresados se amplió.
En agosto fue de USD 5.400 millones de ingreso de bienes y USD 6.200 millones de pagos cursados a través del mercado de cambio. Y en septiembre USD 5.500 millones de importaciones y USD 5.900 millones de pagos.
En tanto el directorio de la CNV aprobó este martes la resolución general 907/21 que se publicará el miércoles en el Boletín Oficial. La medida apunta, básicamente, a dos aspectos. Por un lado, reduce el monto máximo operable para vender dólar MEP a 50.000 nominales por semana mediante bonos bajo legislación local. Hasta ahora, ese límite sólo regía para el contado con liquidación (CCL). Esto apunta a que el BCRA tenga que destinar menos divisas de las reservas a contener la brecha cambiaria entre las cotizaciones financieras “reguladas” por su intervención, fundamentalmente la realizada con el título AL30, y el dólar oficial. En septiembre, la consultora Equilibra estimó que a esa tarea el Central destinó algo más de u$s300 millones (además de los u$s950 millones que vendió en la plaza oficial).
Por otro lado, la resolución restringe la realización de los rulos que se habían armado en el mercado producto de las anteriores regulaciones cambiarias y de la intervención oficial.
En concreto, la CNV dispuso que sólo se pueda operar CCL si “en los 30 días corridos anteriores no se concertaron operaciones de venta de valores negociables nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina bajo ley local, con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT” (es decir, por pantalla) o si “existe manifestación fehaciente” de no realizar esas operaciones durante los 30 días corridos subsiguientes. Así, alguien que haya hecho MEP o CCL con AL30, recién podrá hacer estas operatorios con otros activos (bonos bajo ley extranjera, acciones, letras, etcétera) 30 días después, lo que impide el arbitraje.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial