
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
En conferencia de prensa, organismos de Derechos Humanos denunciaron que una nena lleva dos años separada de su madre y que se encuentra en riesgo, ante denuncias de abuso.
CÓRDOBA24/09/2021El "Equipo de Trabajo Justicia por la Niña Sol", acompañado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Red Viva y Akelarre, denunciaron este jueves en conferencia de prensa virtual el caso. Se trata de la niña Sol, quien "fue separada injustamente" de su madre hace dos años y dada la tenencia a la abuela paterna, “siendo el padre acusado de abuso de la menor”, indicaron.
La denuncia que oportunamente fue presentada ante el progenitor “fue acompañada por pruebas que fueron desestimadas por la Justicia cordobesa, que además se negó a hacer una Cámara Gesell y que ahora también amenaza con encarcelar a la mamá denunciante".
“Pedimos la urgente restitución de la nena y que se profundice la investigación penal” sobre el padre, señalaron en la conferencia de prensa, a la vez que indicaron que la mamá de la víctima es perseguida judicialmente.
"Se cumplen 2 años sin que la niña Sol pueda abrazar a su mamá, por decisión de la Justicia de Córdoba. Sol tiene solo 5 años y no está con su mamá desde que tenía 3 añitos, solo puede verla en videollamada y al principio por ocho meses las tuvieron incomunicadas”, expresaron. A la vez, señalaron que “el por qué es todavía peor: la madre de Sol denunció al padre de la nena por abuso de su propia hija, los peritos validaron las pruebas, la Justicia las dejó de lado, la madre pidió en forma urgente una Cámara Gesell para validar judicialmente los testimonios de Sol y pasó el tiempo sin novedades. Finalmente la Justicia le quitó a Sol, y le dio la tenencia a la abuela paterna, a la madre del acusado de abuso. Y por eso hace dos años están separadas hija y madre".
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio