
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Realizó una presentación para reclamar el cumplimiento del “Fallo Bosio”, que establece que el haber jubilatorio debe ser proporcional a lo que percibe un trabajador en actividad.
CÓRDOBA21/09/2021En el Dia de la Previsión Social, las y los docentes marcharon hacia el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y a la Legislatura provincial. Fue para reclamar "por los derechos de las y los compañeros jubilados y expresar, una vez más, que Córdoba tiene la peor jubilación docente del país", de acuerdo a lo manifestado a través de un comunicado por la UEPC.
La jornada de protesta comenzó con una concentración frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia, en calle Caseros, en donde se realizó una presentación para reclamar el cumplimiento del “Fallo Bosio”, que establece que el haber jubilatorio debe ser proporcional a lo que percibe un trabajador en actividad.
Previo a la presentación formal, la secretaria general adjunta, Zulema Miretti, y el secretario general Juan Monserrat, ratificaron el compromiso del gremio con las y los jubilados. “Este sindicato está de pie y en la lucha para reclamar que se cumpla con el pago efectivo del 82% móvil y que se derogue el diferimiento en los aumentos a los jubilados”, remarcó Monserrat.
Luego, se movilizaron hacia las inmediaciones de la Legislatura provincial para exigir que se modifique la Ley 10.694 y que se elimine el articulo que establece que las y los jubilados cobren los aumentos dos meses después que los activos.
"El reclamo de nuestra organización se fundamenta en que es injusto, arbitrario y discriminatorio que en un contexto inflacionario como el actual, y dada de la situación de crisis que atraviesan las y los jubilados, los mismos deban percibir los aumentos 60 días posterior a los aumentos convenidos por los trabajadores activos”, afirmó Zulema Miretti.
Por su parte y para finalizar, Juan Monserrat, señaló que este es un reclamo de las compañeras y compañeros jubilados, “porque parece que en esta provincia meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores es una constante del cordobesismo”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas