
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
La facturación por los artículos electrónicos para el hogar ascendió a 63.397 millones de pesos, de los cuales 16.651 millones correspondieron a ventas concretadas en CABA, 13.352 millones en los 24 partidos del Gran Buenos Aires y 33.392,7 millones en las provincias.
POLÍTICA - ECONOMIA25/08/2021La facturación por la venta de electrodomésticos ascendió al término del segundo trimestre a $63.397 millones, con un incremento del 84 % en relación a igual período del año pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Del total de ventas a precios corrientes en el segundo trimestre de 2021, $ 16.651 millones correspondieron a ventas concretadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un aumento de 34,7% respecto al mismo período del año anterior. Por su parte, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires las ventas ascendieron a $ 13.352 millones, con una suba del 100,7 % con relación al período abril-mayo-junio del 2020.
En las provincias las operaciones sumaron $ 33.392,7 millones, con un alza del 116,9 % respecto del mismo período del año anterior.
En el segundo trimestre de 2021, los grupos de artículos de electrodomésticos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron: “Otros electrodomésticos y artículos para el hogar”, con $ 3.809 millones y una suba de 140,2%; “Telefonía”, con $ 13.209 millones y una mejora de 126,8 % respecto a igual trimestre de 2020.
En el caso de “Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques”, con $ 8.619 millones y una suba de 87,6 %; y “Televisores, video y fotografía”, con $ 13.275,0 millones y un alza de 77,8 %
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.