
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
Le pregunto al Intendente: ¿Sabe que hace un año y medio los niños se quedaron sin la comida más importante del día? ¿Sabe que los módulos alimentarios que solían entregar, no fueron suficientes?
LOCALES18/08/2021A más de un años y medio de que debido a la pandemia la municipalidad de San Francisco decidiera cerrar las puertas de las guardería municipales, la concejal del PRO, María Cecilia Roffé le reclamó al intendente sobre el abandono de las mismas, exigiendo que cumpla con las promesas que hizo en agosto del 2020
GUARDERÍAS MUNICIPALES: LAS MÁS OLVIDADAS
Le pregunto al Intendente:
¿Sabe las condiciones edilicias en las que se encuentran las Guarderías?
¿Sabe que muchas no tienen gas, ni heladeras?
¿Sabe del incansable esfuerzo que hacen los docentes y no docentes por mantenerlas?
¿Sabe que hace un año y medio los niños se quedaron sin la comida más importante del día?
¿Sabe que los módulos alimentarios que solían entregar, no fueron suficientes?
Le pido -una vez más- que abra los comedores. Pero antes, lo invito a recorrer las guarderías y a mejorar sus condiciones.
Un reclamo que comenzó el año pasado y que continúa sin respuesta departe del ejecutivo local. Uno de los puntos más importantes que destaca la edil tiene que ver con el hecho de que para las familias de los menores de concurren a estos establecimientos, no solo es un lugar de educación inicial, si no que representa un plato diario de comida y un espacio de cuidado para que sus padres puedan salir a trabajar.
Durante la pandemia el plato de comida caliente, que cumplía con todos los requisitos nutricionales, fue reemplazado por una entrega de módulos que no incluyen carnes y verduras. Roffé asegura que no solamente los módulos no son suficiente, y que se produjo un faltan de ellos.
Por otra parte la concejala insistió en el abandono de los edificios, tienen filtraciones en los techos y en una de las más grandes, hasta llueve adentro. Sin mantenimiento por parte del Municipio, y sin recursos básicos para recibir a los niños, las guarderías resisten gracias al esfuerzo del personal docente y no docente.
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
Sucios y desprolijos
Controles urbanos
Emociones fuertes en azul y blanco
Controles urbanos
Sucios y desprolijos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta