
Atentos a EPEC y Emugas : Rige un nuevo aumento en gas y electricidad
Alerta en la economía familiar
El gremio busca que se cumpla en Córdoba la expresión del ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, que dijo que los salarios docentes "le tienen que ganar a la inflación".
CÓRDOBA12/08/2021
La Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (Uepc) aún espera respuesta a la nota enviada semanas atrás al gobernador Juan Schiaretti pidiendo la "urgente reapertura de la paritaria", mientras mira con atención cómo avanzan las negociaciones de la Ctera con el Gobierno nacional, para lograr un reajuste salarial que adelante la fecha que originalmente estaba prevista para noviembre.
La secretaria General Adjunta de UEPC, Zulema Miretti, explicó a La Nueva Mañana que el gremio de los docentes cordobeses fue el único que logró cerrar en febrero, en consonancia con la paritaria nacional, un acuerdo de suba salarial anual del orden del 35%, que tiene una cláusula de revisión en noviembre. "Nosotros fuimos el único sindicato estatal que logramos un acuerdo anual, los demás sindicatos estatales de Córdoba cerraron un incremento por el primer semestre y, si bien cobraron exactamente lo mismo que nosotros (el 17,5%), ahora tienen que discutir un reajuste en el mes de agosto", explicó Miretti.
"Lo que ocurre es que nosotros no podemos esperar a noviembre porque ya en julio, nuestros salarios están 10 puntos por debajo de la inflación", indicó. Es que el acuerdo anual firmado por Ctera se hizo con la proyección de un 29% de inflación anual más un 6 % de recupero. "Eso quedó totalmente desfasado", aseveró la secretaria General Adjunta.
Es por eso que la Uepc solicitó primero por nota y luego con una carta dirigida directamente al Goberrnador, la reapertura de la paritaria, que les permita adelantar la discusión de revisión salarial que originalmente en el acuerdo de Ctera estaba planteada para noviembre.
"Aún no obtuvimos respuestas a la nota a Schiaretti, pero sabemos que a los otros sindicatos estatales les están ofreciendo un porcentaje de ajuste. En función de eso, hemos participado en reuniones con los demás gremios estatales para lograr un ajuste salarial que llegue al 45% anual, en sumas remunerativas, para que lo cobren también nuestros jubilados; y que ese porcentaje se maneje hasta el mes de diciembre, que no pase a enero", indicó Miretti.
Al mismo tiempo, precisó que la Ctera comenzó las negociaciones con Gobierno nacional en las últims horas por la reapertura de la paritaria nacional. "Ctera ha pedido también el 45% anual, es decir un nuevo porcentaje de aumento que permita llevar ese 35% de febrero al 45% para fin de año", dijo.
Con una mirada puesta en ese acuerdo nacional, y la otra en el ofrecimiento que haga la Provincia a los gremios estatales, la Uepc espera poder alcanzar ese porcentaje del 45% y que se cumpla la expresión del Ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, que dijo que los salarios docentes "le tienen que ganar a la inflación".
"Creemos que en la paritaria nacional eso se va a lograr, y aspiramos que la Provincia haga un ofrecimiento en el mismo sentido: estamos a la expectativa que entre mañana jueves y el viernes haya algunas oferta concreta que podamos analizar", dijo Miretti
FUENTE: LA NUEVA MAÑANA

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso

La diputada nacional, que renovó su banca en los últimos comicios al obtener el 8,75 por ciento de los sufragios, dijo este martes que la decisión busca "cumplir con la palabra y continuar en el camino de la coherencia" que se trazó.





Javier Pérez, psicólogo oriundo de Rosario, dejó controvertidas declaraciones sobre la relación profesional-pacientes y fue repudiado desde varios sectores.

La reacción despiués de las eleccioenes

La inseguridad en barrio Velez Sarfield

Conspiración

Enojadísimo