
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El plan está destinado a los mayores de 60 años, de grupos de riesgos, con más de 90 días de recibida la primera aplicación de Sputnik V. La aplicación, de AtraZeneca o Moderna, será voluntaria.
CÓRDOBA09/08/2021Tal como adelantó el Gobierno de Córdoba, desde este lunes se pone en marcha la vacunación con las segundas dosis a los mayores de 60 años con factores de riesgo que ya tienen la Sputnik V, a quienes se aplicará el esquema combinado sugerido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Los mayores de 60 años, de grupos de riesgos, con más de 90 días de recibida la primera dosis de Sputnik V, podrán aceptar voluntariamente recibir la segunda dosis de AstraZeneca o Moderna cuando sean notificados del turno asignado al respecto. La medida fue dispuesta por el Gobierno nacional, a la que Córdoba adhirió, luego de un estudio para constatar la efectividad de la combinación ante el faltante de segundas dosis de la vacuna Sputnik V.
Para esta primera etapa de cumplimiento del esquema de inmunización combinada, la provincia cuenta con 125.580 dosis de la estadounidense Moderna. En Córdoba se aplicaron 2.891.834 vacunas, de las cuales 714.191 correspondieron a la segunda dosis.
Tal como adelantó el Gobierno de Córdoba, desde este lunes se pone en marcha la vacunación con las segundas dosis a los mayores de 60 años con factores de riesgo que ya tienen la Sputnik V, a quienes se aplicará el esquema combinado sugerido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Los mayores de 60 años, de grupos de riesgos, con más de 90 días de recibida la primera dosis de Sputnik V, podrán aceptar voluntariamente recibir la segunda dosis de AstraZeneca o Moderna cuando sean notificados del turno asignado al respecto. La medida fue dispuesta por el Gobierno nacional, a la que Córdoba adhirió, luego de un estudio para constatar la efectividad de la combinación ante el faltante de segundas dosis de la vacuna Sputnik V.
Para esta primera etapa de cumplimiento del esquema de inmunización combinada, la provincia cuenta con 125.580 dosis de la estadounidense Moderna. En Córdoba se aplicaron 2.891.834 vacunas, de las cuales 714.191 correspondieron a la segunda dosis.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas