
El gobierno suma obstáculos con nuevos requisitos para el uso y el cultivo de marihuana
EL PAIS23/05/2025Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El dato se desprende de un informe realizado por el observatorio nacional Mumalá. Hubo además 151 intentos de femicidio.
EL PAIS02/07/2021El observatorio nacional Mumalá publicó este jueves un informe sobre los femicidios que ocurrieron en el país durante la primera mitad del año 2021.
En total hubo en el país un total de 107 Femicidios. Esto significa que hubo 1 femicidio cada 40 horas entre enero y junio inclusive. De esta cifra, 85 fueron crímenes directos, 3 vinculados de niñas/mujeres y 1 vinculado de niñas/mujeres por interposición en el hecho violento.
Por otra parte, 7 fueron vinculados de niños/varones, 6 vinculados de niños/varones por interposición ene l hecho violento y 5 Trans/travesticidios. Hubo además 151 intentos de femicidio.
Las provincias de Buenos Aires (40), Tucumán (10) y Santiago del Estero (10) fueron en las que más ocurrieron este tipo de hechos. Le siguen Córdoba (9) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7).
El 60 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas mientras que un 17% fue cometido por hombres conocidos por la víctima.
El 8% fue cometido por hombres familiares directos de la víctima, un 5% fue cometido por hombres familiares indirectos de la víctima y otro 5% de los femicidios fue cometido por hombres desconocidos por la víctima.
Por otro lado, el 24% de las mujeres víctimas había denunciado a su agresor previamente. En ese contexto, el 15% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 2% poseía botón antipánico.
El 62% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. Un 13% fue cometido en la vía pública.
El 6% de los femicidios fueron en descampados mientras que un 2% fue en el lugar de trabajo de la víctima. Solo un 4% de los femicidios fueron en la vivienda del victimario.
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia. El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
El martes 20 de mayo, ADIUC convocó a paro docente universitario, sin asistencia a los lugares de trabajo. El reclamo por salario y presupuesto continúa.
ATTTA filial Córdoba subió un instructivo en redes para que personas con VIH actualicen su situación frente al Estado y no pierdan la pensión.
Así lo destacó un reciente informe de la OIT, presentado hace días durante el VIII Seminario sobre Economía Informal.
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor
En la tarde del domingo se llevará a cabo la octava fecha del “Llenate el mate de rock” en su 10° edición
Los mayores cambios realizados por el Ministerio de Salud afectan a las ONG.