
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Por cada donación recibida se obtienen aproximadamente 6 dosis de plasma de convaleciente
CÓRDOBA25/06/2021La Comisión de Salud Humana recibió esta semana a la Jefa del Departamento del Sistema Provincial de Sangre del Ministerio de Salud, Andrea Carpaneto, médica especialista en medicina transfusional, quien expuso acerca del procedimiento para la donación y uso del plasma de pacientes recuperados de Covid-19 para pacientes que cursan la enfermedad en la provincia.
Carpaneto explicó que “toda persona que padeció la enfermedad de coronavirus, posee en su sangre anticuerpos contra el virus, y la transfusión de este plasma a personas que están padeciendo la enfermedad puede mejorar su recuperación y/o curar la enfermedad”.
En ese sentido, explicó que en mayo de 2020 se creó el Centro Provincial de Plasmaféresis para realizar transfusiones de plasma en el marco de la pandemia de coronavirus. El centro entregó hasta el momento 10.928 dosis de plasma de pacientes recuperados. “Por cada donación recibida se obtienen aproximadamente 6 dosis de plasma de convaleciente”, dijo.
La funcionaria de Salud se refirió a un estudio dirigido por la Fundación INFANT, que evaluó la aplicación de plasma de convalecientes al inicio de los síntomas en personas de riesgo, incluyendo mayores de 65 años con comorbilidades o mayores de 75 en general. “En este ensayo, se administró el plasma dentro de las primeras 72 horas del inicio de síntomas y arrojó resultados que mostraron una eficacia del 73%”, dijo.
Carpaneto explicó que un equipo médico conformado por médicos clínicos, infectólogos y hemoterapeutas evalúan si el tratamiento con plasma de convaleciente es útil para cada paciente. En caso afirmativo, el Servicio de Medicina Transfusional o Hemoterapia, realiza la solicitud al Centro Provincial de Plasmaféresis, detallando los antecedentes y el carácter de la práctica, como urgente/no urgente.
Con respecto a la distribución de las dosis, Carpaneto señaló que las unidades de plasma de donantes “son distribuidas según lo indique la urgencia del paciente, tanto en las instituciones públicas como privadas”.
El equipo médico tratante, explicó, “debe adjuntar un protocolo para cada paciente en el cual justifica la solicitud”, y si por algún motivo el plasma no se utiliza, se redirige o es devuelto al Centro de Aferesis. “La unidad y la solidaridad son el único camino para alcanzar nuestro objetivo”, concluyó.
La reunión fue presidida por la presidenta de la comisión, la legisladora Liliana Abraham.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.