
Un amigo que pesa 30 gramos y hace un ruido que parece un martillo
Aparecieron varios ejemplares en la zona norte de San Franciso
Nadie habría realizado las gestiones , para mantener la recaudación.
LOCALES12/06/2021
Pérez Darío Eduardo
Bronca en los usuarios de gas natural domiciliario de San Francisco y el departamento San Justo, SE QUEDAN AFUERA DE LAS ZONAS CON GRANDES DESCUENTOS que se incluyeron en la ley recien aprobada. La bronca es doble PORQUE NADIE HABRÍA REALIZADO GESTIONES para se parte de las zonas frías o por lo menos haberlo intentado.
En lo que representa un verdadero cambio de paradigma con relación al desvarío que imperó en las tarifas de los servicios energéticos durante los cuatro años del Gobierno de Juntos por el Cambio, la administración de Alberto Fernández decidió ponerles fin a las alocadas tarifas del gas con un modelo distribucionista y progresivo sin que afecte las arcas del Estado nacional.
De esta manera, el Gobierno actual abandonó la normativa en materia de regulación tarifaria que dejó vigente el Gobierno macrista y resolvió acompañar a los sectores sociales azotados por la crisis economía heredada y agravada por la pandemia, y dispuso el congelamiento de las tarifas de gas durante el primer año de su mandato, decidió aumentar mínimamente el servicio un 6% para lo que resta de 2021 y amplió el universo de beneficiarios del régimen de tarifa diferencial de los consumos residenciales que integran el mapa de zonas frías del país, con el proyecto de ley que acaba de aprobar la Cámara de Diputados.
El proyecto incluye por primera vez a Córdoba y va beneficiar con descuentos de entre el 30 y el 50 por ciento del valor de consumo de gas a 644.213 hogares distribuidos en 13 departamentos: Calamuchita, Capital, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Río Segundo, San Javier, Santa María, Tercero Arriba y Unión.
La iniciativa aprobada en Diputados beneficiará con descuentos de entre el 30 y el 50% del valor de consumo de gas a 644.213 hogares cordobeses distribuidos en 13 departamentos: Calamuchita, Capital, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Río Segundo, San Javier, Santa María, Tercero Arriba y Unión.
Cabe destacar que Córdoba sufrió una caída del 6% en el consumo de gas natural de usuarios residenciales ente 2016 y 2019 respecto al cuatrienio anterior, que fue el de mayor consumo desde 1996. Incluso la caída fue superior a la registrada a nivel país, que fue del orden del 4%, según el Informe de Consumo de Usuarios Residenciales de todo el País entre 1996 y 2019, publicado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
Sin embargo, de acuerdo con lo registrado en el Informe de Tarifas del Gas 2016-2019, a partir de 2016 se anota la primera y mayor caída en el consumo de gas por parte de usuarios residenciales cordobeses, que puede explicarse entre otros factores por el exponencial aumento en las tarifas, que incidió de manera profunda en la posibilidad de este universo de usuarios de pagar las facturas mensuales.
Tarifas más equitativas
En este sentido, para el diputado del Frente de Todos Eduardo Fernández, el único legislador cordobés cofirmante del proyecto de ley de ampliación del régimen tarifas diferenciadas de gas para las zonas frías aprobado en la Cámara baja, al ser consultado por La Nueva Mañana sobre la importancia de este proyecto señalo que “lo que se busca es revertir la situación que se dio en el pasado reciente en el que los argentinos y argentinas no podían pagar los aumentos increíbles de las tarifas de gas”.
Además, aclaró: “Si bien como Gobierno estamos en la tarea de lograr cuadros tarifarios más justos a través de la segmentación de los usuarios, no podemos persistir en desigualdades, queremos poner un poco de equidad, porque hace 20 años que las ciudades con bajas temperaturas pagan el adicional en las facturas para el fondo fiduciario, para el subsidio de consumo residenciales de gas y no reciben el subsidio, que solo recibían la Patagonia, Malargüe y la Puna”, explicó al defender la ampliación del régimen de tarifas diferenciadas a otras provincias entre ellas a Córdoba.


Aparecieron varios ejemplares en la zona norte de San Franciso

Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.

El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"

Las personas interesadas en efectuar consultas pueden comunicarse con la Oficina de Alumnos

Si tenés frezer y dinero, aprovechá ahora

Opotunidad





En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta

En la última elección no fue a votar el 50%

Son usados en las masacres de EEUU

Evitar el autoengaño

Creadas durante el gobierno de Hugo Madona, circularon los los comercios de la ciudad e incluso se podía pagar los impuestos por ellas.