
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
Se sumaron una docena de nuevos rubros que podrán recibir asistencia por verse afectadas por las medidas sanitarias. El listado completo.
CÓRDOBA09/06/2021El Gobierno de Córdoba anunció que desde este martes se sumaron nuevos sectores con actividad restringida por la pandemia de Covid-19 que podrán inscribirse para recibir ayudas económicas.
Los nuevos beneficiarios tendrán acceso a una asistencia no reintegrable de entre $30.000 y $70.000. Alcanza a personas físicas o jurídicas con domicilio fiscal en la provincia de Córdoba.
Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de junio, a través de la página web de la Provincia.
Los aportes no reintegrables serán otorgados en función a cada situación y los interesados tendrán tiempo para inscribirse hasta el 30 de junio.
Según la condición fiscal, los montos de las ayudas no reintegrables son:
- Monotributo: categorías A, B y C, $30.000; categorías D, E, F y G, $40.000; categorías H, I, J y K, $45.000.
- Responsable inscripto: Declaración Jurada de Ingresos Brutos promedio del primer trimestre de 2021 que no supere los $250.000, ayuda de $45.000; Declaración Jurada de Ingresos Brutos promedio del primer trimestre de 2021 superior a $250.000, ayuda de $70.000.
Para estos últimos rubros, también se incluye el diferimiento en el pago de las facturas eléctricas que venzan en junio de 2021 hasta diciembre próximo con cero por ciento de interés.
También están alcanzados por el plan de facilidades de pago para deudas vencidas de la Empresa de Energía de Córdoba (EPEC) para usuarios comprendidos en la Tarifa 2 hasta mayo de 2021 inclusive, con tasa de financiación del 1 por ciento y hasta 30 cuotas mensuales.
El plazo para adherir es hasta septiembre del corriente año y el pago de la primera cuota será en diciembre próximo, con un interés moratorio del 1 por ciento.
Por último, todos los rubros se encuentran eximidos del pago del mínimo del Impuesto a los Ingresos Brutos para todo el año 2021.
- Completar el formulario digital “Ayuda Directa por Restricciones en la Actividad (ADRA)”, disponible en la página web del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Para llenar el formulario se deberá ingresar con Ciudadano Digital (CiDi) nivel 2.
- Declarar la cuenta bancaria a nombre del solicitante.
- Estar inscripto en la Dirección General de Rentas en alguna de las actividades restringidas y haber presentado Declaración Jurada de Ingresos Brutos.
- En el caso de monotributistas, haber efectuado al menos un pago correspondiente al primer trimestre de 2021. La evaluación y aprobación de las solicitudes ingresadas será realizada por la Secretaría General de la Gobernación.
Cabe recordar que los siguientes rubros ya están incluidos dentro de las ayudas económicas y financieras que lanzó la Provincia a principio de este mes:
Agencias de viajes; Transporte especial; Bares, confiterías y restaurantes; Salones de fiesta y discotecas; Gimnasio, natatorios y canchas; Escuelas de danza, canto y teatro, y academias de idiomas; Enseñanza de gimnasia, deportes y actividades físicas; Cines, autocines y centros culturales; Centros de formación profesional y academias de oficios.-
Fuente: CBA24
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Violencia urbana
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Causan daños en los campos de la región
Una historia con final abierto