
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
El drama de muchos vecinos que no tienen espacio en sus hogares para aislarse correctamente y deben arriesgar la salud de todo el grupo familiar. Y la apatía de los funcionarios.
LOCALES29/05/2021A poco tiempo que se venza el plazo del confinamiento que contemplaba el DNU, se debate cómo serán las restricciones a partir de ese día. Los resultados, según explican los especialistas, tardarán entre 15 y 21 días en verse.
Ahora bien, en San Francisco entre el 22 de mayo, que comenzaron las medidas, hasta el reporte local presentado el día 28 por la noche se registraron 762 casos, y 2706 casos solo en el mes de mayo. Mostrando un aumento diario sostenido de infectados.
Con 1171 casos activos y 8197 personas aisladas, la ciudad se enfrenta a una situación sanitaria crítica, a la que se le suma los problemas económicos que la acompañan. En una ciudad donde la mitad de la población activa trabaja en la informalidad, una gran parte de los aislados queda ante una situación muy vulnerable.
El 2 de mayo del 2020 el intendente Ignacio García Aresca y el director del área de salud municipal, Fernando Giacomino inauguraron con bombos y platillos el primer centro de aislamiento para paciente con Covid-19. El mismo estaba ubicado en la guardería Maestro Aguirre de barrio Parque y contaba con 150 camas a las que se les sumarán 50 más dispuestas en el Salón de Usos Múltiples lindante a dicho predio; para aquellos que no pudieran aislarse en sus respectivos hogares.
Al día de la fecha los colchones permanecen intactos ya que dicho centro jamás estuvo en funcionamiento, se han reportado casos donde en una vivienda conviven dos o tres familias y que debido a las condiciones de convivencia todos se han infectado con el virus.
Más preocupante aún es el caso de aquellos contagiados que conviven con familiares de riesgo y no pueden volver a sus casas. Ya en octubre del año pasado se hizo viral una noticia sobre un joven sanfrancisqueño que para no contagiar a sus padres se aisló en su automóvil estacionado en la vereda de su casa.
Una de las dificultades que plantean aquellos que deben permanecer aislados tiene que ver con las condiciones físicas en sus viviendas para cumplir con el mismo. Y en el caso de aquellos que han resultado positivos para el virus esto significa que poner en riesgo a todo el grupo familiar, que muy probablemente termine contagiado.
Entre 10 y 15 días sin trabajar para una familia completa que trabaja en negro, significa la pérdida de la mitad de sus ingresos. Diariamente en este medio recibimos mensajes de familias que están aisladas, con o sin casos positivos, que no tienen para comer. A pesar de que la solidaridad se extendió en la ciudad y varias organizaciones reparten bolsones y otros tipos de ayuda, no llegan a cubrir los pedidos que surgen día a día.
Aquellos sanfrancisqueños que necesitan estar aislados no reciben ningún tipo de ayuda o seguimiento del área de asistencia social de la municipalidad, no reciben bolsones para garantizar su alimentación, ni ayudas económicas para costear los medicamentos que se les prescriben.
Desde el municipio no hay explicaciones sobre las puertas cerradas del centro de aislamiento y ni sobre la falta de proyectos de asistencia alimentaria para los aislados.
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
Sucios y desprolijos
Controles urbanos
Emociones fuertes en azul y blanco
Controles urbanos
Sucios y desprolijos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta