
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
EL eco- turismo internacional con los ojos puestos en Miramar
Historias San Francisco08/05/2021l Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto a la Municipalidad de Miramar de Ansenuza anunciaron hoy la creación del Nuevo Parque Nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba.
El Parque Nacional comprenderá la laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y los Bañados del río Dulce, un enorme espejo de agua de salinidad y superficie variables, de alrededor de un millón de hectáreas, considerado un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global y en especial para las aves migratorias.
"Esperamos que este nuevo parque se traduzca en una verdadera oportunidad para los habitantes de la región, tanto en materia de servicios ecosistémicos que ofrece el sitio como para el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo a través de economías diversificadas, sólidas y sustentables", manifestó Hernán Casañas, Director Ejecutivo de la ONG Aves Argentinas.
Este ecosistema complejo comprende una gran diversidad de ambientes que incluyen el enorme espejo de agua salina, los cauces de los ríos, lagunas permanentes y temporarias, playas barrosas, matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y espinal, salinas, amplios pastizales y sabanas inundables.
Ellos componen una unidad integral, y son reconocidos como escenario de gran valor ecológico, paisajístico, económico, cultural, científico y recreativo. El objetivo será llevar adelante un esquema de conservación mixta, que comprenda la Reserva de Uso Múltiple provincial, el Parque Nacional y la Reserva Nacional.
Desde el comienzo de este proyecto la Fundación Wyss decidió apoyar a través de la ONG Aves Argentinas, el proceso de creación del Parque Nacional Ansenuza, firmando un acuerdo donde se compromete al aporte de USD 5.8 millones para la concreción del Parque Nacional, que incluirá infraestructura para la región.
Además, la Fundación Wyss se compromete a financiar un documental de la National Geographic para promocionar el destino internacionalmente una vez que el Parque se encuentre conformado.
"Este evento, que llega nada más y nada menos que en el Día Mundial de las Aves Migratorias, constituye un hito internacional en materia de conservación de la biodiversidad, pero también de la batalla por la crisis climática del planeta. Además, contribuye al cumplimiento de compromisos internacionales que Argentina ha asumido en esta materia", resaltó Casañas.
Aves Argentinas es la organización no gubernamental ambiental más antigua de Latinoamérica, la que impulsó el proyecto, lo acompañó en todo su camino con un fuerte trabajo de difusión y presencia en las localidades de la región.
Desde entonces, en la Región de Ansenuza se vienen desarrollando diferentes actividades junto con las localidades que rodean este gran lago salado. Se logró un trabajo de consenso con todos los intendentes de la región, Turismo, Legisladores, Cultura, ONG Aves Argentinas y Natura International, para el desarrollo de Ansenuza como región y hacia el Parque Nacional, en un proceso de gobernanza destacado.
A nivel turístico, actualmente se está trabajando en el desarrollo de la Región Ansenuza como destino de turismo sustentable, a través de la manifestación de un circuito que una a todas las localidades potenciando sus atractivos naturales y culturales.
El turismo de naturaleza (senderismo, cabalgatas, kayaks, observación de aves), el turismo rural, el gastronómico y el religioso son los puntos fuertes de Ansenuza; especialmente en el escenario post Covid-19 donde se proyecta un turismo de baja concentración y al aire libre.
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Los que corren por plazas y parques tienen algo en común, casi siempre se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando algún corredor ” lo hace de forma diferente se le ve como un “outsider” que no cumple las reglas no escritas del código runner. Da igual el país al que viajes, vayas donde vayas siempre verás gente corriendo de la misma forma
Tragedia
Alta tensión en la noche
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.