
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El magíster en Salud Pública, Oscar Atienza, aclaró en Pulxo que no está en contra de la educación sino de la presencialidad. Adelantó que a partir de hoy se ocuparán 100 camas de terapia intensiva por día en Córdoba.
CÓRDOBA17/04/2021El especialista sanitario Oscar Atienza, descartó en Pulxo que haya mantenido una conversación con Alberto Fernández previo al anuncio de restricciones. “Sé que la información la tomó en cuenta. Eso estoy seguro. Tuve varias consultas de personas muy cercanas”, aclaró. INFO LA PURA VERDAD.
A favor de las nuevas medidas para el Amba, el magíster en Salud Pública, aseguró que fueron tomadas a partir de los análisis de especialistas con cifras y datos contundentes.
“La información que yo comparto es determinante y no hay mucho para debatir ahí. Una persona como yo que tiene 6 títulos universitarios no está en contra de la educación, es como que me digas que en una guerra los chicos van a estar seguros en la escuela porque nadie los va a bombardear”, insistió sobre su postura en contra de la presencialidad.
Como datos, Atienza arrojó que el 1,5% de las burbujas fueron aisladas: “Son 150 mil personas aisladas, no es un dato menor. Al interior de esas 150 mil tenés un 10% que han sido infectados”, completó. En Córdoba hubo 2.926 casos sobre 62 mil burbujas.
“Yo creo que el dato central que tuvo el Presidente fue que desde que empezaron las clases los aumentos de casos subieron siete veces”, consideró Atienza y mencionó que los casos ascendieron de 4 mil a 27 mil.
Sobre los rumores por los efectos psicológicos en niños, el médico aclaró que “no vio” trastornos por limitar la presencialidad: “No hay aumento de cifras de depresión en niños”.
Referido a Córdoba, indicó que “a partir de hoy vamos a ocupar 100 camas de terapia intensiva por día”.
“Esto no es un aumento, esto es un muro, un levantamiento vertical. No se ha dado en el mundo un aumento de casos como en Argentina en los últimos 23 días”, finalizó.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana