
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
El vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, hizo el reclamó este martes para garantizar el "proceso productivo" en medio de la segunda ola de coronavirus en el país.
EL PAIS14/04/2021El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, reclamó este martes que quienes trabajan en las fábricas desde la llegada de la pandemia sean vacunados para garantizar el "proceso productivo" en medio de la segunda ola de coronavirus.
El también titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) sostuvo: "Creemos que quienes están trabajando están mostrando responsabilidad sanitaria y social, al igual que las empresas".
"Hemos, incluso, hecho mediciones en empresas respecto de cuánto del personal en actividad se contagió y cuánto del personal licenciado y la ecuación da que quienes no fueron a trabajar y, por lo tanto, no tuvieron tantas medidas preventivas orgánicamente establecidas, han estado más expuestos", apuntó.
"No sé si es casualidad, pero me inclino a creer que no", consideró el empresario. En declaraciones radiales, remarcó que el rubro adoptó "protocolos de prevención y transporte" e incluso puso en marcha testeos.
"Estamos pidiendo que se abra la posibilidad, más allá de los grupos de riesgo, que nosotros podamos vacunar a nuestro personal activo para asegurar el proceso productivo", puntualizó.
Hasta este martes, más de 5,5 millones de vacunas contra el coronavirus fueron aplicadas, aunque menos de 750 mil personas completaron el esquema de inmunización con las dos dosis.
De acuerdo con los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, del Ministerio de Salud, hasta el momento el Gobierno distribuyó 7.085.796 dosis, de las cuales se aplicaron 5.571.878.
Pese a que la campaña de vacunación contra el coronavirus avanza, el problema del Gobierno es que depende del abastecimiento de las dosis y el stock vigente dura hasta el próximo fin de semana, por lo que si no llegan nuevas vacunas, se paralizará el operativo de inmunización a nivel nacional.
Ante la suba de contagios y la llegada de la segunda ola de COVID, Funes de Rioja resaltó: "Cuando hicimos testeos en fábricas tuvimos una gran predisposición de la gente y los representantes sindicales ayudaron en esa tarea". De ese modo, aseguró que en las fábricas hay un "control social recíproco interno" en medio de la pandemia.
Los últimos datos difundidos por la UIA señalaron que la actividad del segmento creció 5,4% interanual en enero último y se volvió a encontrar por encima de los niveles pre-pandemia.
Durante el primer mes del año, continuó la tendencia positiva de los dos meses anteriores y la producción fabril estuvo 6,6% por encima de los registros anteriores a la pandemia, según la central fabril.
Fuente: La Nueva Mañana
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados