
La interna entre Martín y Juan acelera los cambios en el gabinete provincial
Recalculando
Un plantel de cerdos fue sacrificado.
CÓRDOBA03/03/2021
Pérez Darío Eduardo
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que, en resguardo de la salud de los consumidores, interdicto un predio porcino en la zona rural del departamento San Justo, ante la aparición de casos de triquinosis
“Estas acciones fueron realizadas luego de que en un procedimiento de faena de rutina se confirmó que seis cerdos estaban infectados con el parásito de la triquinosis. Inmediatamente la totalidad de la tropa fue desnaturalizada y se dio aviso al Senasa”, indicó el organismo sanitario.
En paralelo, se decidió que todos los animales del establecimiento se envíen a faena controlada y que se apliquen estudios de laboratorio. Si existen más ejemplares que tuvieron triquinosis, su carne será desnaturalizada. En los casos en los que el parásito no aparezca, se podrá comercializar de manera normal.
Cuidados
En este contexto, desde el Senasa recordaron que los cerdos parasitados no presentan signos clínicos ni su carne muestra cambios en su aspecto, color, olor o sabor, por lo que la triquinosis no puede evidenciarse a simple vista en el campo ni en los productos alimenticios derivados.
Por eso, los frigoríficos que faenan porcinos tienen la obligación de realizar, en cada animal faenado, los correspondientes análisis para detectar si hay presencia de triquinosis.
Dado que no existen vacunas ni tratamientos para administrar en el animal vivo, las medidas de prevención consisten, principalmente, en mantener la higiene durante la crianza de los cerdos y realizar una prueba diagnóstica luego de la faena y antes de la preparación y consumo de chacinados.
En este sentido, el Senasa recomienda a los criadores de cerdos mantener el lugar en condiciones higiénico-sanitarias apropiadas, alimentar los animales adecuadamente y evitar que estén en contacto con la basura e ingieran desperdicios.
Asimismo, resulta muy importante combatir la presencia de roedores, ya que son posibles portadores de la enfermedad y pueden transmitirla a los porcinos.
Fuente: Agrovoz.

Recalculando

Alerta en la economía familiar

Se realizaron inspecciones en establecimientos que no contaban con la habilitación, ni con las condiciones sanitarias correspondientes. Durante los operativos se constató la realización de actividades de faenamiento clandestino.

En una nueva inversión de la Cooperativa de Electricidad de la ciudad del departamento Río Segundo, este miércoles quedó habilitado el crematorio que recibirá animales de dos y hasta 100 kilos.

El gobernador participó de la reunión convocada por el Presidente en la Casa Rosada junto a sus pares no K y casi todo el esquema político libertario. El presidente pidió colaboración pero no especificó detalles de las reformas. El cordobés habló para solicitar que se incluya la producción y el trabajo en la agenda nacional.

Péligro silencioso





Conspiración

Alerta en la economía familiar

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Se recupera favorablemente

Recalculando