
Crimen Nora Dalmazzo: Detuvieron a Perejil Zarate por matar a un hombre jugando al fútbol
Violento y homicida
Más de tres horas de un mano a mano entre Colomé y el fiscal Alberione. No contestó preguntas, relató la historia del supuesto asalto.Testigos desmienten que a Jeider no lo conocía con anterioridad.
POLICIALES - JUDICIALES 06/10/2017Levantó a medias los vidrios de su auto, subió el volumen de la radio y acompañado por la música de La Renga, Bernardo Alberione se perdió de vista en el cruce de Garibaldi y Roca. No hubo tiempo de preguntarle nada, el fiscal de Delitos Complejos terminaba una eterna jornada de viernes, jaqueado por casos que impactan y se multiplican en la redes sociales. Pero lo que más lo agotó fue un mano a mano por más de tres horas con HERNAN VIETTI COLOMÉ. el veterinario acusado matar a JORGE JEIDER en su veterinaria , en la mañana del último viernes de septiembre y por el cual está imputado de HOMICIDIO CON ALEVOSÍA. Está acusación lo pone en camino de un juicio por jurados populares y a una pena de cadena perpetua.
Colomé se negó a contestar preguntas y monologó con su versión que a Jeider no lo conocía y lo mató a para defenderse de un asalto. Sin embargo, con sus dichos se hundió más de lo que estaba. El veterinario insiste hasta el cansancio que a Jeider no lo conocía, todo lo contrario de lo que declararon testigos amigos del imputado y otros enfrentados con él. Ambos dieron pormenorizados detalles de los encuentros previos entre el asesino y el muerto.
Con el paso de las horas, los dichos vertidos en la entrevista con Omar Funes, uno de los contratados para matar al hermano de Colomé, se van confirmando, uno tras otros. Lo curioso es que no constituyen un delito, pues la ley expresa que los actos preparatorios para un delito no son punibles y menos si no afectan a la posible víctima, el hermano de Colomé no sufrió daño alguno. La contradicción apuntada en el párrafo anterior y las pericias en la escena del crimen, son contundentes.
FMR90.7 recibió información que indica a la bufanda, que portaba Jeider esa fatídica mañana, como una de las claves para establecer el mecanismo de la muerte provocada. Colomé habría golpeado duramente al "El Turquito" en proximidades de la puerta de salida de su negocio y acto seguido lo habría estrangulado con la bufanda, para luego tomando la misma, arrastrarlo al interior del local y rematarlo con un andanada de golpes en la cabeza que destrozaron el cráneo del occiso. Confirmada esta versión, Alberione agravó la calificación del homicidio y lo encuadró en en el artículo 80 del Código Penal en uno de sus apartados:
Violento y homicida
En la pobreza los narcos captan a sus vendedores
La víctima falleció en 2023 por inhalación de monóxido de carbono. El Tribunal constató que el homicida golpeó a la víctima en su vivienda hasta dejarla inconsciente y abrió el gas de la cocina y prendió fuego la vivienda, para encubrir el crimen.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Se trata de Maximiliano Daniel Paiva, a quien se le impusieron 21 años de prisión. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales rafaelinos. El MPA estuvo representado en el debate por la fiscal Gabriela Lema.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.