
Otro caso más en menos de un mes en la zona
El árbol fotovoltaico que genera electricidad tiene una altura de 5 metros y los paneles están dispuestos a partir de los 3 metros.
REGIONALES12/01/2021Se “plantó” el primer árbol solar público en la localidad de Porteña que permitirá, mediante el uso de energía solar, cargar teléfonos celulares; así lo expresó el Ing. Electrónico Darío Moriondo, responsable de su diseño.
En una charla con FM OK Arroyito, Moriondo detalló que la idea surgió a finales de 2018, momento en el cual, desde la cooperativa eléctrica de Porteña, localidad de la que es oriundo, le solicitan una cotización sobre un equipo solar para instalarlo en una garita, porque “querían donarle al pueblo algo como para incentivar este tipo de energías".
“Tenían la idea de la garita y no sabían que otra alternativa se podía llegar a realizar y les comenté que tenía una idea de un árbol solar, les interesó, les hice un dibujito a mano, les gustó y después lo desarrollé en una imagen 3D, como para que vean cual era mi intención”, agregó
El árbol fotovoltaico que genera electricidad tiene una altura de 5 metros y los paneles están dispuestos a partir de los 3 metros, “como para que los chicos no suban y sea más seguro”. El uso que se le dará a la energía producida es la carga de celulares. Este ejemplar no posee un amplificador de señal de WI-FI ya que en el sector hay antenas, pero en caso de ser necesario es posible incorporarlo, aseguró el Ingeniero que regaló el diseño y aportó lo eléctrico-solar, mientras el personal de la cooperativa montó los paneles e hizo el cableado; la herrería estuvo a cargo de otro joven del pueblo.
Momentáneamente solo se ha instalado este primer ejemplar en el Parque de la Amistad, pero “existiría la posibilidad de replicarlo en otros espacios, aplicándole algunas mejoras”.
Actualmente el árbol solar no tiene nombre y su autor estima que “probablemente la cooperativa lleve adelante un proyecto con los chicos para ponerle nombre”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de replicar la idea en otras ciudades el Ingeniero fue contundente: “si lo quieren fabricar acá en Porteña, bienvenido, sino la idea es libre, no se cobra por una idea”.
Otro caso más en menos de un mes en la zona
La obra busca optimizar el servicio para los más de 800 habitantes de la localidad.
El consumo sigue cayendo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados