Claves para regar las plantas en verano y no desperdiciar el riego
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
El científico cordobés pidió extremo cuidado en los próximos meses
Historias San Francisco02/12/2020Pérez Darío EduardoEste miércoles, el programa Subversiones, que se emite por la FM 102.3, dialogó con el Doctor y docente de la Universidad Nacional de Córdoba Oscar Atienza. La pandemia, las vacunas y la temida segunda ola fueron los principales temas que se trataron.
Respecto a la aprobación de la vacuna Pfizer en Inglaterra, Atienza consideró que es "una excelente noticia" y adelantó que al Reino Unido le llevará cerca de siete meses vacunar a toda la población.
Además, explicó que este proceso de vacunación en Argentina "va a ser más complejo" y que por ahí hay cierta expectativa en la sociedad sobre el fin de la pandemia que es probable que no se cumpla.
"No creo que logremos frenar la segunda ola porque no vamos a llegar. El proceso nuestro va a empezar finales de enero y principios febrero", aclaró Atienza. Además, en esa primera instancia se vacunará a personal de la Salud y factores de riesgo.
El proceso de vacunación
Hay que considerar que nuestro país tiene una extensión territorial más o menos como todo Europa. Por esto, distribuir la vacuna va a llevar bastante tiempo. Y hay que sumarle a esto que, incluso vacunando un millón de personas por semana, serán ocho meses de vacunación.
Prácticamente todas las vacunas funcionan a dos dosis. Los anticuerpos se generan 15 días después de la aplicación de la segunda dosis. Esto significa que el proceso completo de inmunidad dura 45 días. "Ahí va a haber que cuidarse más que nunca", advirtió el doctor.
Con este panorama, todo indica que queda mucho tiempo de pandemia, casi el mismo que ya transitamos. Más leve y con menor tasa de mortalidad porque ya va a haber personas vacunadas, pero, en palabras de Atienza, "es importante decirle a la gente que siga manteniendo todos los cuidados".
El virus llegó para quedarse
Lo bueno de que ya haya vacunas aprobadas o prontas a aprobarse es que se logrará una inmunidad de rebaño. Para esto hay que vacunar a cerca del 80 por ciento de la población. De esta manera el virus dejaría de circular.
"Pero la enfermedad no va a desaparecer. Sobre todo porque a los menores de edad no se los va a vacunar", explicó Atienza y añadió: "Nos va a llevar muchos años en lograr eliminar este virus. No es algo que va a eliminarse el año que viene con la vacuna".
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Los que corren por plazas y parques tienen algo en común, casi siempre se corre en sentido contrario a las agujas del reloj. Y cuando algún corredor ” lo hace de forma diferente se le ve como un “outsider” que no cumple las reglas no escritas del código runner. Da igual el país al que viajes, vayas donde vayas siempre verás gente corriendo de la misma forma
La revolución verde está en la ciudad. En un vivero se cultivan miles de plantas de lechugas y ahora apio, en 30 días listas para la venta. Máxima calidad y gran valor nutritivo.
Discutir para progresar, no para destruir
Marcelo Fisore, desde su vivero en Barrio El Prado , cuenta los sencillos cosenjos para que la flores de primavera no te fallen.
Nuestra región y el fantasma de los cortes de luz
Las motos protagonizan el 90% de los accidentes de tránsito
Persecución
La economía va para atrás
Consecuencia de mala praxis laboral